viernes, 27 de abril de 2012

Pernod Ricard

Alto Nivel.

La Casa Pedro Domecq, productora de vinos y licores cambia su nombre corporativo por el de Pernod Ricard México, Grupo francés al que pertenece desde 2005.
Este cambio responde a una estrategia de alineación con el Grupo, pero también con el objetivo de lograr mayor competitividad en el mercado, para relacionar directamente el amplio portafolio de marcas de Pernod Ricard México con el de Casa Pedro Domecq.

Pernod Ricard México cuenta con casi mil 500 colaboradores a nivel nacional y posee 4 plantas de producción: Los Reyes, Estado de México; Arandas, Jalisco; Ensenada, Baja California y Hermosillo, Sonora.

Varias de las marcas Domecq conservarán su nombre, debido a su posicionamiento en el mercado mexicano, entre ellas, Pedro Domecq.

Cédric Retailleau, presidente y director general del grupo en México, afirma: "El cambio a Pernod Ricard México nos permite cobijarnos bajo la marca para aprovechar las ventajas del grupo".

¿Que es Pernod Ricard?

Pernod Ricard tiene presencia en 70 países, es una de las empresas líderes en la producción de vinos y licores y reportó ventas por 7 mil 643 millones de dólares de 2010 a 2011. La compañía, creada en 1975 por la fusión entre Ricard y Pernod y, posteriormente, ha adquirido a otras organizaciones, como Seagram (2001), Allied Domecq (2005) y Vin&Sprit (2008).

La firma cuenta con una plantilla de 18 mil colaboradores y opera a través de un sistema descentralizado en su organización, con 6 dueños de marca en 70 filiales.
Pernod Ricard cotiza en la bolsa NYSE Euronext (Ticker: RI, el código ISIN: FR0000120693) y es un miembro del índice CAC 40.

viernes, 23 de marzo de 2012

4 Errores al escribir tu CV

CNN Expansion.

El 90% de los aspirantes no sabe cómo redactar un buen currículo, aseguran los reclutadores; abundar en datos personales y dar información confidencial sobre tu antiguo empleo, fallas comunes.

El currículo es la primera oportunidad que existe para generar una impresión estelar. Por pereza o precipitación, es posible cometer diversos errores al redactarlo. Las fallas en este documento, sin embargo, causan una mala impresión y son el punto de partida para eliminarte como candidato.

Un reclutador tiene alrededor de 15 segundos para echar un vistazo al CV, si le parece interesante llamará al candidato, de lo contrario, lo descarta. Los responsables de analizar este documento se quejan de tener cientos de candidatos para las plazas, pero en nueve de cada 10 casos la persona tendrá errores en la redacción del currículo, menciona Robin Ryan, autor del libro 60 Seconds & You're Hired! (60 Segundos y Estarás Contratado).

De acuerdo con una encuesta de Accountemps, una empresa de la firma de reclutamiento Robert Half, 2 de cada 10 empleadores indican que el proceso de búsqueda laboral, la elaboración del currículo es la actividad donde más se equivoca un candidato.

Adicional a crear un CV que ‘venda' tus talentos en forma adecuada, esmerarse en la elaboración de este documento es necesario porque el currículo podría no ser analizado, directamente, por el reclutador, sino por un software que ‘escanea' el documento buscando palabras clave. De no redactarse adecuadamente, incluyendo datos y términos de interés para la empresa, se corre el riesgo de quedar descartado en automático, indica Ryan.

¿Qué podría considerarse una ‘falla', qué tipo de información ocasiona rechazo entre los responsables de recursos humanos? Toma nota de estos cuatro puntos:

1. Limita los datos personales. Incluir nombre y datos de contacto (teléfono, correo electrónico) es más que suficiente para identificarse. Si el entrevistador desea conocer tu estado civil, dirección actual y edad, él o ella lo preguntarán durante el encuentro presencial. El exceso en descripción es innecesario.

Regla. Aunque pareciera poco común, algunos candidatos incluyen datos, como afiliación política. Detallar en esos aspectos perjudica a la persona, porque delata poca preparación para elaborar el CV. Pero, si el trabajo es en una organización muy vinculada a cierta causa, se puede considerar incluir datos sobre preferencia política y/o afiliaciones a causas sociales, ejemplifica Robin Ryan.

2. Elimina los primeros trabajos. Es necesario descartar los trabajos que estén poco o nada vinculados con el puesto al cual se aspira. Esta recomendación aplica, sobre todo, para profesionistas con mayor trayectoria, quienes caen en la tentación de citar desde sus primeros empleos, los cuales -en muchos casos- son ajenos a la actividad profesional actual, señala Patricia Noriega, psicóloga industrial adscrita a la Universidad Nacional Autónoma de México, y especialista en reclutamiento.

Regla. A menos que sea el currículo de una estudiante o recién egresado, limita la experiencia laboral a los últimos 10 años. Eso implica descartar aficiones y tareas profesionales irrelevantes. La trayectoria debe resumirse en máximo dos hojas, usa verbos de acción para crear oraciones "más poderosas" sobre tu desempeño y acompaña los bullets con cifras.

3. Retira la fotografía. "Existe entre los candidatos el mito de que, al incluir su foto, tienen mayores posibilidades, pero esa creencia es falsa", menciona Noriega. Para los reclutadores lo importante es centrarse en resultados conseguidos.

Regla. Esta práctica no es, habitualmente, bien recibida por los reclutadores, así que sólo incluye la imagen cuando el responsable de recibir el CV lo solicite. De ser así, busca a un profesional que realice una sesión específica para ello.

4. Evitar dar información confidencial. En muchos puestos de trabajo, el principal ‘gancho' para ser contratado es la red de contactos con que se cuenta, o las negociaciones realizadas durante el tiempo que se ocupó el cargo. Estos datos son de interés, pero deben guardarse para comentar, con discreción, en la entrevista, no para "rellenar el currículo", aclara Patricia Noriega.

Regla. En la elaboración del currículo, la persona debe enfocarse en mencionar el logro, los resultados numéricos o cualitativos alcanzados, más no ofrecer detalles sobre datos que eran confidenciales en el puesto anterior. Eso puede resultar contraproducente, porque el futuro empleador se preguntará ¿cómo puedo confiar en esta persona, si a la primera entrevista delata contenido importante sobre la organización?

viernes, 16 de marzo de 2012

Los créditos estudiantiles en EE.UU.: ¿la próxima burbuja?

BBC Mundo
Mientras recientes cifras económicas le permiten al presidente estadounidense Barack Obama defender la recuperación económica de su país, algunos expertos señalan que las condiciones para una nueva crisis se pueden estar gestando en un inesperado flanco: los créditos estudiantiles.

El problema es una mezcla de ingredientes potencialmente explosivos: costos de la educación que crecen más que los salarios, más necesidad de ayuda monetaria externa y tasas preocupantes de desempleo juvenil. Y a medida que las deudas incrementan y se dificulta el pago del dinero pendiente, también crece el riesgo tanto para el prestatario como para la economía en general.

Para cubrir las matrículas educativas, los estadounidenses están recurriendo cada vez más al financiamiento externo, hasta el punto que hoy deben más dinero por cuenta de los préstamos para financiar programas educativos que por los gastos en sus tarjetas de crédito, según el Banco de la Reserva Federal de Nueva York y el Departamento de Educación de EE.UU.

Y eso puede traer problemas, especialmente en una época en la que la tasa de desempleo para los jóvenes entre 25 y 34 años es mayor que el promedio para todos los adultos (8,7% versus 8,3% en febrero de 2012, según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos).

"Gracias a que la deuda por préstamos estudiantiles es mayor que la deuda por tarjetas de crédito en Estados Unidos, y que los prestatarios afligidos tienen pocas posibilidades o ninguna, Estados Unidos enfrenta la posibilidad muy real de otra amenaza económica importante a la par de la devastadora crisis de las hipotecas", señaló un informe de febrero producido por la Asociación Nacional de Abogados de Bancarrota Personal (Nacba, por sus siglas en inglés).

En mora

¿Una buena inversión?

En mayo del año pasado, el centro de investigación Pew realizó una encuesta entre 2.142 adultos para encontrar tendencias que ayuden a responder esa pregunta. Estos fueron algunos de los hallazgos:
• El 57% de los encuestados cree que el sistema de educación superior en Estados Unidos no representa un buena relación calidad-precio.
• El 75% dice que la universidad es demasiado costosa para la mayoría de estadounidenses.
• Pero, al mismo tiempo, el 86% de los graduados de universidad dicen que haber estudiado fue una buena inversión personal.
• Un porcentaje récord de estudiantes está saliendo de la universidad con una deuda significativa. Entre los que tienen una deuda, el 48% dijo que pagarla generó problemas para saldar otras cuentas.
• Los adultos que concluyeron un curso universitario de cuatro años consideran que, en promedio, están ganando US$20.000 más al año gracias a ese diploma.

Fuente: Tendencias sociales y demográficas del Centro de investigación Pew.

Según estadísticas reveladas en 2011, el número de préstamos estudiantiles otorgados en 2010 superó la marca simbólica de los US$100.000 millones. Además, en ese momento se informó que el total de deudas pendientes pasaría la barrera de US$1 billón por primera vez.

El aumento en el número de préstamos va de la mano con otra cifra que el departamento de Educación de Estados Unidos presentó en septiembre y que indica que la tasa de mora para quienes tienen un préstamo educativo pasó de 7% en el año fiscal de 2008 a 8,8% en 2009, la cifra más alta desde 1997.

En otras palabras, de los 3,6 millones de personas que empezaron a pagar sus préstamos entre septiembre de 2008 y septiembre de 2009, unas 320.000 entraron en cesación de pagos el 30 de septiembre de 2010.

En ese sentido, el informe de la Nacba mostró que el 81% de los abogados de bancarrota cree que los clientes potenciales con deudas por préstamos estudiantiles aumentó "significativamente" o "algo" en los últimos tres o cuatro años.

"Microburbujas"

Pero no todos están de acuerdo con que se esté hablando de una eventual crisis al estilo de la burbuja inmobiliaria.

Mark Kantrowitz, autor de tres libros sobre ayuda financiera para estudiantes, explica que él no cree que estemos cerca de una burbuja de deuda estudiantil y califica la encuesta de Nacba como una serie de "afirmaciones aproximadas" e "impresiones".

En diálogo con BBC Mundo, Kantrowitz dice que lo que sí cree que estamos viendo es "un periodo de una caída severa en la asequibilidad estudiantil".
Según el centro Pew, una cifra récord de estudiantes está saliendo de la universidad con una deuda significativa.

Para argumentar su posición, el escritor explica que la gran mayoría de los préstamos estudiantiles están garantizados federalmente y que sólo un porcentaje pequeño de los estudiantes no puede pagar sus préstamos.

La probabilidad de una crisis similar a la de las hipotecas se reduce si se tiene en cuenta, además, que el mercado de préstamos estudiantiles es diez veces más pequeño que el mercado de hipotecas residenciales.

Pero Kantrowitz no descarta del todo que el panorama actual pueda desencadenar a largo plazo una crisis de mayores proporciones.

"Si continúan las tendencias actuales en la misma dirección en que se dirigen desde hace cuatro décadas, entonces probablemente entre 2020 y 2030 podremos hablar más de una crisis".

"Ahora no hay una burbuja universal de los préstamos estudiantiles. Puede haber microburbujas en instituciones particulares o áreas de estudio. Pero todavía no es una situación penetrante", dice.

"Tendrán que pasar décadas antes de que se vuelva penetrante, pero siempre y cuando se reduzca el crecimiento anémico actual de las becas y continúen aumentando los costos", concluye.

viernes, 9 de marzo de 2012

¿Quién es quién en las encuestas?

Credito: Leo Zuckermann

Las encuestas, los medios masivos y las redes sociales son tres de los escenarios clave donde se librará la batalla por la opinión pública en las elecciones de 2012. Leo Zuckermann ofrece aquí un primer ranking de aciertos y resultados de las casas encuestadoras más visibles de México. Raúl Trejo Delarbre explora las condiciones impuestas a los medios por la nueva legislación de 2008. José Merino esboza la influencia de las redes sociales como instrumento emergente en la creación de opinión pública
La “guerra de las encuestas”

Dos semanas antes de la elección de gobernador de Michoacán, Joaquín López-Dóriga entrevistó en Radio Fórmula al candidato del PRI. Le preguntó qué opinaba de las encuestas del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), publicadas en Milenio, que le daban la delantera a la candidata del PAN, Luisa María Calderón, con 37% de las preferencias, seguida por el priista Fausto Vallejo con 22% y ubicando en tercer lugar a Silvano Aureoles, candidato de los partidos de izquierda, con 13%.

Vallejo le respondió: “Inicialmente me daba a mí ventaja, pero no llegamos a ningún acuerdo y obviamente pasó a otros momios a favor de la candidata”. ¿Estaba escuchando bien? ¿El candidato del PRI estaba afirmando que porque ellos no habían llegado a un acuerdo con la casa encuestadora los resultados de la encuesta se habían volteado a favor de la candidata del PAN? Vallejo abundó: “Se acercaron conmigo, me enseñaron las encuestas que ellos traían: llevábamos 10 o 15 puntos arriba. No establecimos el contacto. Sé que establecieron contacto por otro lado, pero a los pocos días habían cambiado totalmente la encuesta que nos habían mostrado”.

Con la expresión “otro contacto”, obviamente Vallejo se refería a la candidata Luisa María Calderón. Según los priistas, GCE ahora estaba trabajando para ella.
No tiene nada de malo que un partido contrate a una casa encuestadora. El problema es que esta misma firma publique su encuesta en un medio y no aclare quién está pagando el ejercicio demoscópico. Peor aún si el que paga es su cliente que aparece arriba en las preferencias. Se trata de una falta de transparencia por parte de la candidata, de la encuestadora y del medio de comunicación.

Pero la implicación de Vallejo era aún más alarmante: como él no había llegado a un arreglo económico con GCE, los resultados de la encuesta habían cambiado a favor de La Cocoa Calderón. De tener arriba al priista, las intenciones de voto se voltearon a favor de la panista. La acusación era gravísima: GCE estaba vendiendo los resultados de su encuesta al mejor postor.

Al día siguiente, en el noticiero de José Cárdenas en Radio Fórmula, el director general de GCE negó que su encuesta estuviera “cuchareada”. Explicó que la ventaja de la panista se debía a “la habilidad con la que se condujo después del debate entre los aspirantes a la gubernatura” y a que el priista no había acudido a otro debate. Remató diciendo que Vallejo negaba los resultados porque “es común que los candidatos desaprueben una encuesta cuando ésta no les favorece”.

Días antes de la elección Reforma publicó en su primera plana otra encuesta bajo el título “Remonta PAN en Michoacán”. Luisa María Calderón aparecía con 39% de las preferencias y Vallejo en el segundo lugar con 33%. La panista, al parecer, había venido de atrás si se comparaba su posición con la encuesta que ese mismo medio publicó en septiembre. Sin embargo, en la nota metodológica se informaba que parte de la encuesta se había levantado por teléfono debido al “difícil acceso por causas de la inseguridad. En total se efectuaron 870 entrevistas cara a cara y 150 de manera telefónica”. Dicha información es importantísima porque las encuestas telefónicas en México tienen un sesgo hacia la población más rica, que es la que tiene teléfono, y que tiende a ser más panista. Había que desconfiar, en este sentido, de los resultados de esta encuesta que confinó una información metodológica muy importante en las letras chiquitas.

Ese mismo día, Ulises Beltrán divulgó en Michoacán los resultados de su propia encuesta. De entrada reconoció que los resultados venían del cálculo de cuestionarios levantados en hogares pero “complementados con un tracking telefónico”. La encuesta había sido patrocinada por un grupo de empresarios. Vallejo se ubicaba a la cabeza de las preferencias con 39%, seguido por Calderón con 34% y Aureoles con el 27%.

Hasta aquí llegó la “guerra de las encuestas” preelectorales en Michoacán porque, ridículamente, la ley local prohibía la difusión de resultados de encuestas a partir del viernes 4 de noviembre, es decir nueve días antes de los comicios. ¿A quién, entonces, había que creerle? ¿A los encuestadores que ponían adelante a Calderón, más arriba del margen de error, o a los que ponían a Vallejo?

Una batalla más en la “guerra de las encuestas” se dio la noche de la elección del 13 de noviembre de 2011. En punto de las seis de la tarde los tres candidatos salieron a decir que cada uno de ellos había ganado. Calderón, con base en tres encuestas. Una de una empresa desconocida (Muévete Mercadotecnia Activa), otra propiedad de la estratega de la campaña de La Cocoa (Espacio Muestral) y una tercera que suele trabajar para el PAN (ARCOP). Vallejo se declaró ganador con base en dos encuestas; una de una empresa local del occidente del país (Proyecta) y otra de Ulises Beltrán. Silvano Aureoles, por su parte, dijo que iba arriba, aunque reconoció que dentro del margen de error, en una encuesta de Mendoza-Blanco que suele trabajar para TV Azteca.

Hasta altas horas de la noche ningún medio de comunicación nacional salió con su propia encuesta para predecir al ganador o informar de una elección tan cerrada para determinar al vencedor. Durante muchas horas el anuncio de resultados preliminares quedó exclusivamente en manos de los candidatos que, huelga decirlo, son fuentes poco fiables de información: están dispuestos a mentir para llevar agua a su molino.

Al final, de acuerdo al conteo oficial del Instituto Electoral de Michoacán, Vallejo ganó la elección con 35.44% de los votos. Calderón obtuvo 32.63% y Aureoles 28.81%. Ningún encuestador volvió a hablar ni de sus sondeos preelectorales ni de sus exit polls. A los que se equivocaron nadie les exigió que rindieran cuentas. El silencio privó. Nunca supimos a qué se debieron los errores ni de dónde había salido el dinero para financiar las encuestas.

En ese momento decidí escribir este artículo para promover un debate de quién es quién en las encuestas electorales en México. (http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulov2print&Article=2102593)

viernes, 2 de marzo de 2012

Un gran gigante a la lucha.

Reuters

Pekín.- China dio un nuevo paso el viernes para internacionalizar el yuan, al ampliar sus normas para permitir que todas las empresas del país facturen o paguen sus transacciones internacionales con la moneda china.

El anuncio del banco central sobre la ampliación de las reglas a nivel nacional pone de relieve el éxito de un plan piloto que se extendió por dos años y medio para globalizar el uso del yuan.

China espera que algún día el yuan opere codo a codo con el dólar y el euro como una moneda importante para el comercio global.

La moneda todavía está muy controlada por Pekín, pero los líderes chinos afirman estar preparados para relajar gradualmente su control a medida que liberan la cuenta de capitales y crecen sus mercados financieros. La meta es que el yuan sea convertible para el 2015.

China ha permitido una revaluación del 30% del yuan contra el dólar desde el 2005 y dice que está comprometido con una reforma gradual de su tipo de cambio, pero enfrenta presión externa, sobre todo de Estados Unidos, para autorizar una apreciación más rápida de su moneda.

"Las empresas que pueden liquidar sus operaciones en yuanes ya no están restringidas a aquellas seleccionadas por el programa piloto", dijo en un comunicado el Banco Popular de China.

"Todos los exportadores e importadores registrados pueden ahora cancelar sus operaciones en yuanes", explicó el banco.

Para promover el uso del yuan a nivel internacional, China ha permitido que 365 compañías efectúen sus operaciones en la moneda, bajo un programa piloto lanzado en julio del 2009. El plan fue ampliado en el 2010 para incluir a 20 provincias y a 60,000 compañías.

El éxito de este plan piloto llevó a Pekín a ampliarlo a nivel nacional en agosto del año pasado, aunque los exportadores y los importadores todavía debían pedir aprobación a Pekín para realizar cualquier operación en yuanes.

El comercio total nominado en yuanes se multiplicó por 4 hasta alcanzar los 2.08 billones de yuanes (330,000 millones de dólares) a fines del 2011 respecto del 2010, según cifras del banco central. La cifra representa en torno a un 9% del total de las importaciones y exportaciones del 2011.

Los importadores, más que los exportadores, establecen su comercio en yuanes, debido a las expectativas de un alza de la moneda. Eso deja a Pekín con un flujo incesante de dólares hacia el país que puede agitar las presiones inflacionarias.

viernes, 24 de febrero de 2012

Quieren conectarse con Latinoamérica.

Por: Regina Reyes-Heroles

Los MBA de todo el mundo comienzar a voltear hacia Latinoamérica pues, a pesar de la crisis de Europa y Estados Unidos, la región es 'sexy' para los negocios. Por ello, la tendencia en las escuelas de negocios es incrementar los incentivos para tener más candidatos latinos e incluir en sus programas nuevos elementos relacionados con la zona.

"El valor más grande está en las contribuciones de los estudiantes de la comunidad latinoamericana en el aula, pues como mercados emergentes, los compañeros de otras regiones están interesados en qué pasa en sus países y cómo se puede hacer negocios", dice Jenny Gunn, oficial de reclutamiento de la Manchester Business School en la University of Manchester en el Reino Unido.

America Latina no ha sido inmune a la crisisde deuda en Europa, datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) demuestran que disminuyó su expectativa de crecimiento para la región a 4.4%.

Aún con este contexto, "Latinoamérica va a crecer y se vuelve interesante para hacer negocios", dice Germán Rojas, director de la licenciatura de Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), quien explica que a pesar de estar sujeta a las volatilidades, el crecimiento de la región se mantendrá en los siguientes dos años.

Para Rojas, en los mercados emergentes se encontrarán las mayores oportunidades laborales o comerciales.

Y en los compañeros de aula que provienen de estos países están los secretos para saber cómo hacer negocios, explica Mario Salamanca, director ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Educación, la Tecnología y la Ciencia (FUNED).
"Estos mercados dinámicos crecen y seguirán creciendo mientras los maduros continúan estancándose", dice Marika Taishoff, directora de Monaco MBA de la International University of Monaco, donde ya se imparten cursos de cómo hacer negocios con países emergentes y los países BRIC.

En ese sentido Los MBA tambien se han dado a la tarea de crear lazos con empresas presentes en Latinoamérica que puedan ver sus aulas como laboratorios de reclutamiento.

Incluso, cada año son más los que deciden estudiar la terminología de negocios en español, debido a que el interés de hacer pasantías o intercambios en Latinoamérica ha aumentado.

El interés por Latinoamérica existe, pero son pocas Las empresas que ofrecen pasantías para candidatos al MBA.

Arturo Quintana, un mexicano que estudió en el EGADE, donde contribuyó en el área de admisiones a establecer contacto personal con los estudiantes latinos en proceso de admisión, explica que "ahí hay mucho trabajo por hacer, desde tener un programa de pasantías con fechas establecidas y proyectos claros, hasta buscar con qué otros MBA se pueden hacer lazos".

Algunas universidades ya trabajan en el tema. El MBA de Eller College of Management de la University of Arizona ofrece un viaje anual para 70 estudiantes que dura 10 días y tiene la finalidad de conocer un país latinoamericano, visitar empresas y aprender cómo se hacen negocios en el destino.

También tiene una pasantia con el CONACYT, que permite a estudiantes del MBA trabajar con científicos mexicanos para ayudarles a "identificar oportunidades comerciales, mercados potenciales, plantear temas legales o de patentes", dice Daniel Bens, director del MBA.

"Hay interés en América Latina, pero podría ser menos tímido si hubiera más contacto con empresas de la región", dice Fabiola Siccard, mexicana graduada de este programa, fundadora de Latin American MBA, una asociación de latinoamericanos con MBA en Canadá y ejecutiva de Scotiabank en Toronto.

Canadá también busca proveer una experiencia internacional. En el International MBA (IMBA) de Schulich School of Business de York University los estudiantes se especializan en la región que ellos escogen.

El requisito es un global work term o periodo global de tres meses en el que se les expone a experiencias de trabajo en diversos ambientes culturales y de negocios, explica Krista Larson, directora de admisiones y reclutamiento de Schulich.

Hay un área de oportunidad para las empresas latinas, afirma Larson, pues podrían aprovechar el conocimiento que los estudiantes obtienen en cursos especializados en industrias como salud, inmobiliaria, sustentabilidad y minería.

Los beneficios se tendrían al contratar pasantes especializados en estas áreas que, a su vez, enriquecerían su experiencia visitando empresas latinas o relacionadas con estos temas, añade Larson.

La tendencia hacia la diversidad en las escuelas de negocios, consigue más clientes. En el Instituto Empresa (IE) en España, en la última generación del MBA, 28% del cuerpo estudiantil son extranjeros.

"Esto es lo mejor de la experiencia", dice Fernando Fontes, director del IE para América Latina.

Latinoamerica y Asia son zonas donde hay un mercado estudiantil potencial, explica Mario Salamanca, de la Fundación Mexicana para la Educación, la Tecnología y la Ciencia (FUNED).

"Mientras en países como EU los jóvenes dudan si vale la pena la inversión en un MBA, los latinoamericanos están dispuestos a salir a estudiar", añade.

Esto parece contrario a lo que ocurrió después de la crisis de 2008, cuando las tendencias mostraron un incremento de la matrícula.

"El mercado de MBA es difícil de leer en estos momentos", dice Bens de la University of Arizona, pero es cierto que en EU bajaron las solicitudes porque la inseguridad económica hace que los estudiantes se pregunten si la inversión vale la pena.

El incentivo mas utilizado para atraer clientes es la ayuda financiera. Gonzalo de la Huerta, un chileno que estudia el MBA en ESIC, España, tiene una beca de 100% más un monto para manutención que consiguió por medio de Telefónica y Fundación Carolina. "Este incentivo fue decisivo para escoger el MBA", dice.

En la University of Arizona, por ejemplo, a los latinoamericanos aceptados se les ofrece pagar colegiatura de residentes, lo que representa un descuento de 35% en comparación con la matrícula que pagan los estudiantes que no son del estado de Arizona.

Otro incentivo para atraer egresados es ofreciendo experiencias de trabajo o intercambios. Aunque éste no aplica sólo para latinos, en el MBA de Standford algunos estudiantes de la región han visitado India, China, el sureste asiático o países europeos, dice Barbara Buel, directora de comunicaciones.

América Latina no es la única region emergente con crecimiento o interes en los MBA. Asia es donde la mayoría han puestos los ojos. Y a su vez, algunos de estos países ya hallaron los encantos de trabajar con los programas de MBA.

"Hay varias opciones para los estudiantes con empresas en China e India, por su crecimiento económico y la cercanía geográfica con Japón", dice Francisco Campoy, un boliviano que estudió su MBA en la International University of Japan (IUJ).

"Pero si existiera acercamiento y lazos con nuestra región sería posible aprovechar la plataforma de los MBA para promover el crecimiento económico en Latinoamérica", añade.

La revista Expansión preguntó a algunos programas de MBA los tres paises Latinoamericanos en los que se enfocan. Aquí lo que respondieron:

• GISMA Business School, Alemania. "Primordialmente en México porque gimsa tiene una liga con Volkswagen de Puebla. Además, es miembro de Nafta. Otros dos relevantes: Brasil y Argentina".

• Schulich Business School, Canadá. "En orden de importancia estratégica: 1) México, 2) Brasil, y 3) Argentina. Abrimos, no oficialmente, un centro Satelital en la Ciudad de México y habrá otro en Sao Paulo" que ayudan a Schulich a reclutar y ofrecen soporte profesional a graduados. Ya tienen centros en India, China y Corea del Sur.

• University of Melbourne, Australia. "Minería y recursos naturales son un conductor de nuestra economía y en este sentido Chile, Brasil y Perú son adecuados para interactuar con la industria de commodities australiana".

• Kenan-Flagler Business School, Carolina del Norte, EU. México, Brasil y Perú. México porque comparte la frontera con EU y "es un socio natural"; Brasil porque "se proyecta que madurará como un súperpoder"; y Perú porque "es una economía que muestra un crecimiento veloz".

En un país como México, en donde según cifras de la Secretaría de Economía, 98% son pequeñas y medianas empresas (pymes), los beneficios de tener latinos estudiando un MBA global, se extienden hasta los empresarios que quieran estrechar lazos.

Los MBA ya tienen claro que deben enfocarse a compartir conocimiento sobre economías emergentes. El reto ahora está en las empresas: con mayor vinculación se multiplicarán las oportunidades.

viernes, 17 de febrero de 2012

John Paulson

Credito: CNN

Nadie considerará ésta la mejor operación de su carrera. ¿Y la peor? Tal vez tampoco.

John Paulson, el administrador de fondos de cobertura que ganó miles de millones de dólares al apostar en contra del sector vivienda de Estados Unidos entre 2007 y 2008, vendió gran parte de sus participaciones en las principales firmas financieras del país a finales de 2011, perdiéndose un gran repunte de esas acciones este año. Las acciones de Bank of America y Citigroup han subido 45% y 24%, respectivamente en 2012. Sin embargo, el fondo de Paulson ya no posee ninguna de ellas.

Además, redujo significativamente su participación en Wells Fargo, Capital One y SunTrust. El fondo insignia de Paulson, llamado irónicamente Recovery Fund (Fondo de Recuperación), no ha sido capaz de obtener beneficios del reciente giro en la economía, y cayó 50% en 2011, en parte debido a que las acciones de los bancos tuvieron un mal desempeño.

La primera compra de Paulson en Bank of America, que había sido su mayor apuesta en la banca, fue hace dos años y medio, en el segundo trimestre de 2009, acumulando una participación de 2,200 millones de dólares, y pagando un promedio de 13 dólares por acción. Al principio, parecía una buena decisión. Pero para el momento en que Paulson vendió su restante participación por 400 millones de dólares, Bank of America había llegado a un mínimo de poco menos de 5 dólares por acción. Algunos pensaban que su renuncia a las operaciones bancarias resultaría provechosa. En vez de eso, la larga sombra del mal 2011 lo sigue acechando.

Pero aún no se sabe cuán mala fue la operación. Claramente, no era el momento justo para Paulson. Pero tenía sentido ser escéptico ante el repunte de las acciones bancarias. El miércoles, el analista de Bernstein Research John McDonald recortó su recomendación sobre las acciones de Bank of America a un desempeño similar al mercado. McDonald cree que las cosas están mejorando en Bank of America, y en otras acciones bancarias.

Pero cree que la combinación de bajas tasas de interés, préstamos incobrables sin cancelar y cuotas legales por resoluciones de hipotecas mantendrán bajas las ganancias para Bank of America, al menos hasta 2012. Si agregas eso a las participaciones del banco en bonos europeos, tendrás un escenario incierto en el mejor de los casos.

Sin embargo, algunos inversionistas prominentes están permaneciendo fieles a sus apuestas en bancos. El administrador de fondos de inversión Bruce Berkowitz, quien ha apostado en grande por Bank of America y de manera equivocada hasta hace poco, todavía posee más de 104 millones de acciones de la empresa. Y cabe destacar que Paulson no está saliendo del sector bancario en conjunto.

Al mismo tiempo en que estaba abandonando Bank of America y Citi, Paulson agregó 157 millones de dólares en acciones de JP Morgan. Y parece que se quedará con su participación en Hartford Financial, donde está presionando por una división en esa compañía de seguros.

Considerando eso, es justo preguntarse hasta qué punto Paulson ha perdido la fe en sus apuestas en Bank of America y Citi, o si simplemente se sintió obligado a salir. Los fondos de cobertura y sus poderosos inversionistas se han vuelto cada vez más renuentes al riesgo. Y eso parece estar perjudicando el rendimiento, no ayudándolo. El rastreador de fondos de cobertura Charles Gradante de Hennessee Capital dijo que muchos fondos de cobertura en estos días automáticamente salen del mercado cuando éste ha sufrido caídas durante cuatro meses seguidos.

Eso es lo que sucedió en verano y principios del otoño pasado. Como resultado, la mayoría de los fondos de cobertura se perdieron el repunte de las acciones del año pasado, 60% de ellos terminó perdiendo dinero en 2011 y con un rendimiento menor al del mercado, uno de los peores registros para los fondos de cobertura en la historia reciente. Los recientes fracasos de Paulson podrían ser otro signo de que la era de las grandes ganancias para los fondos de cobertura está llegando a su fin.