lunes, 24 de octubre de 2011

Las 10 empresarias más poderosas de EU

La revista Fortune colocó a Irene Rosenfeld, CEO Kraft Foodses, en la primera posición y terminó con tres años de reinado de Indra Nooyi, de PepsiCo, como la mujer más poderosa de los negocios.

Irene Rosenfeld, jefa de Kraft Foods, desbancó a Indra Nooyi de PepsiCo como la mujer más poderosa en los negocios de Estados Unidos, quien se mantuvo tres años a la cabeza del ranking anual de la revista financiera Fortune.

Este listado es determinado por el tamaño e importancia de los negocios dirigidos por mujeres empresarias en la economía global, la salud y dirección de cada negocio, el arco de la carrera de la ejecutiva, y su relevancia social y cultural.
La revista señaló que colocó a Rosenfeld en el primer puesto por su decisión de dividir Kraft en dos compañías, revirtiendo su estrategia previa de expandirse mediante adquisiciones.

La presidenta ejecutiva de la firma de alimentos también lideró la compra hostil por 18,000 millones de dólares de la británica Cadbury en el 2010.

Pero no todo fue malo para la directora mundial de PepsiCo, ya que fue la única entre las diez mujeres más poderosas que también apareció entre las diez mejor pagadas, quedando en noveno puesto con un salario de 14 millones de dólares en 2010.

La mujer con el mejor salario fue Safra Catz, presidenta de Oracle, con 42 mdd anuales.

Aunque las mujeres representan cerca de la mitad de los empleados de oficina en Estados Unidos, son una rareza en los escalones superiores de las empresas. Las mujeres ocupan la presidencia ejecutiva de apenas 3% de las compañías incluidas en el índice Standard & Poor's 500.

En general los primeros lugares de la lista se mantuvieron sin cambios respecto al 2010.

Las 10 empresarias más poderosas de Estados Unidos:

1. Irene Rosenfeld (58 años) Presidenta Ejecutiva de Kraft Foods.
2. Indra Nooyi (55 años) Presidenta Ejecutiva de PepsiCo.
3. Patricia Woertz (58 años) Presidenta Ejecutiva, Directora Ejecutiva y Consejera Delegada de Archer Daniels Midland.
4. Ellen Kullman (55 años) Presidenta Ejecutiva y Consejera Delegada de DuPont.
5. Angela Braly (50 años) Presidenta Ejecutiva, Directora Ejecutiva y Consejera Delegada de WellPoint.
6. Andrea Jung (53 años) Presidenta Ejecutiva y Consejera Delegada de Avon Products.
7. Ginni Rometty (54 años) Vicepresidenta Senior de IBM.
8. Ursula Burns (53 años) Presidenta Ejecutiva y Consejera Delegada de Xerox.
9. Meg Whitman (55 años) Directora general y Presidenta Ejecutiva de Hewlett-Packard.
10. Sherilyn McCoy (52 años) Vicepresidenta del Comité Ejecutivo de Johnson & Johnson.

En tu opinión ¿cuales crees que son las caracteristicas que tienen ellas por sobre los hombres ejecutivos?

miércoles, 12 de octubre de 2011

¿Qué tan acertado es que Banxico no actúe en controlar el peso?

Muchos critican la posición que ha tomado Banxico. Sin embargo, Carstens defiende su postura, asegurando que su política de no intervenir hasta que sea realmente necesario, ha funcionado.
La economía mexicana no ha estado exenta de los problemas que genera la incertidumbre global, proveniente de la situación de Estados Unidos y la crisis que sufren algunos países de la Unión Europea.

Lo anterior se ha notado sobre todo en el sube y baja del tipo de cambio durante las últimas semanas. El peso mexicano cerró este lunes a un precio de 13.27 pesos por dólar, según los datos del Banco de México (Banxico), impulsado por una promesa de Francia y Alemania de entregar un nuevo paquete de medidas para combatir la deuda europea.

Sin embargo, dicho precio dista del panorama vivido la semana anterior, cuando la divisa alcanzó los 14.90 pesos por dólar, máximos anuales que se alejan por mucho del rango de estabilidad que maneja Banxico.
Confianza
La baja de los precios experimentada esta semana, coincide con la predicción que el gobernador del Banxico, Agustín Carstens realizó en momentos en que era superada la barrera de los 14 pesos, asegurando que la moneda mexicana “en el mediano plazo estará anclada y llegará a niveles más bajos que en la actualidad”.

Y es que, a juicio del funcionario de Banxico, a México le basta con los fuertes fundamentos económicos con los que cuenta, éstos “brindan seguridad de que la cotización en el mediano plazo está fuertemente anclada a niveles más bajos de los actuales”. De esta forma, busca justificar, de algún modo, su baja intervención en las recientes fluctuaciones de la divisa.

En esta línea, aseguró que la única manera de garantizar un nivel adecuado y estable de la paridad cambiaria es mantener y reforzar los fundamentos de la economía, lo que, según indica, es precisamente lo que se ha buscado asegurar durante la administración del presidente Felipe Calderón.

Las “esporádicas” intervenciones del Banxico en el mercado cambiario se han dado bajo reglas predefinidas, transparentes y conocidas de antemano por todos los participantes”, dijo Carstens. Añadió asimismo que estas reglas garantizan el funcionamiento ordenado del mercado.
¿Intervenir?
Es preciso recordar que desde 1995, el Banco de México estableció un tipo de cambio de libre flotación, regulado por la oferta y la demanda. Aquello establece que cuando un bien escasea, el precio de éste tiende a aumentar, y si el bien sigue escaseando, se genera un precio tan alto o especulativo que a veces el mercado ya no tiene control.

Entonces, para que el dólar no aumente de manera desproporcional respecto del precio, el Banxico es el que autoregula el mercado suministrando la divisa de Estados Unidos, lo que afecta directamente en el valor del peso. Y precisamente, la discusión está centrada en cuándo y cuántas veces se hace necesaria la intervención del organismo.

El economista mexicano, J. Fernando Ortiz Ramírez, no coincide plenamente con la visión de Carstens, es decir, que la economía está lo bastante protegida como para necesitar lo menos posibles estas intervenciones. A su parecer, las variaciones y la volatilidad seguirán presentes mientras México no ofrezca mejores condiciones para la inversión, particularmente a la inversión extranjera directa. “El Banco de México debe vigilar todas la señales del mercado para establecer una línea de acción acorde, y sobre todo que disminuya el tiempo de reacción de la misma -ya que debido al desfase de los efectos económicos es imposible tener giros rápidos en la política monetaria".

“La última vez que se tuvieron presiones cambiarias se echó mano de las reservas, y con éxito, así que esta vez también puede ser una alternativa, dependiendo de las condiciones del mercado”, recordó.

Por su parte, el director general adjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Manuel J. Molano Ruiz, indicó que Banxico debe mantener una independencia en la política monetaria y el esquema de flotación de la moneda que se instrumentó después de la crisis de 1994-95.

“Bajo ningún concepto, debe comprometerse a un tipo de cambio fijo o a una meta de tipo de cambio. El objetivo de política de Banxico es mantener baja la inflación; no debemos distraerlo de este objetivo, poniéndole metas de tipo de cambio, porque fracasará en ambos objetivos”.

Pensando en que el valor de la divisa pasó desde los 14.90 y los 13.20 pesos por dólar, en una semana y sin la necesidad de una intervención directa, ¿en qué momentos crees que debe actuar Banxico? ¿Hay señales que lo indiquen?.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Los gobiernos que más gastan en el mundo

EconoMyWatch realizó un ranking que demuestra la capacidad de gasto de las principales potencias y el riesgo que corren al utilizar un gran porcentaje de su PIB.

El gobierno es un elemento fundamental de un Estado. A través de sus estructuras económicas se preocupa por establecer los gastos para solventar la seguridad nacional, interna, los servicios que proporcionan asistencia en las áreas de salud, educación, en algunos casos jubilación y también mejoras estructurales para hacer frente al desempleo, entre muchas otras cosas.

Pero no todos los países gastan lo mismo. Los egresos de países como Estados Unidos o Japón, que alcanzan los miles de millones de dólares anuales, no se comparan con otras naciones de África o América Latina que deben lidiar con una caja mucho menor.

Y es que, al igual que las empresas, los gobiernos también cuentan con una restricción presupuestaria referente a los ingresos que provienen de fuentes tributarias (impuestos) o por financiamiento interno y externo; ingresos que se aplican también en empresas estatales.

Será entonces, la capacidad que tenga cada uno de manejar sus ilimitados gastos en las áreas que más beneficien al bienestar y el crecimiento de un país, lo que marcará su éxito.

cuáles son los países que más gastan en el mundo:

1. Estados Unidos
Gasto total del gobierno: 6,027,000 millones de dólares

Porcentaje en relación a su Producto Interno Bruto (PIB): 41.1%

2. Japón
Gasto total del gobierno: 2,511,000 millones de dólares

Porcentaje en relación a su PIB: 40.2%

3. Alemania
Gasto total del gobierno: 1,652,000 millones de dólares

Porcentaje en relación a su PIB: 46.5%

4. Francia
Gasto total del gobierno: 1,565,000 millones de dólares

Porcentaje en relación a su PIB: 56.6%

5. China
Gasto total del gobierno: 1,428,000 millones de dólares

Porcentaje en relación a su PIB: 22.9%

6. Italia
Gasto total del gobierno: 1,112,000 millones de dólares

Porcentaje en relación a su PIB: 50.6%

7. Reino Unido
Gasto total del gobierno: 1,103,000 millones de dólares

Porcentaje en relación a su PIB: 46.9%

8. Brasil
Gasto total del gobierno: 901.88 mil millones de dólares

Porcentaje en relación a su PIB: 40.3%

9. Canadá
Gasto total del gobierno: 741 mil millones de dólares

Porcentaje en relación a su PIB: 43.5%

10. España
Gasto total del gobierno: 678 mil millones de dólares

Porcentaje en relación a su PIB: 44.6%

11. Rusia
Gasto total del gobierno: 586 mil millones de dólares

Porcentaje en relación a su PIB: 38.8%

12. Australia
Gasto total del gobierno: 528 mil millones de dólares

martes, 20 de septiembre de 2011

Bimbo en la Patagonia.

Bimbo , el principal productor de pan del mundo, ya poseía un 30% de Fargo, el mayor productor de pan en Argentina, con ventas anuales de unos 150 millones de dólares y que opera cinco plantas.

El encargado de relaciones con inversionistas de la compañía, Armando Giner, dijo que Bimbo no hizo ningún desembolso reciente para concluir la compra, sino que la operación se cerró porque la semana pasada se vendieron activos, que era una de las condiciones que exigían las autoridades.

"Se concluyó con esto, que era lo que pedía la autoridad y simplemente lo que hicimos fue integrarla a Grupo Bimbo", dijo Giner a Reuters.

Bimbo concretó a lo largo de varios años la adquisición de Fargo a través de la compra, con descuentos, de sus abultadas deudas, agregó el ejecutivo.

En un comunicado a la bolsa, la compañía dijo que la integración de Fargo se verá reflejada en los resultados consolidados de Grupo Bimbo a partir de octubre de este año.

"Esta adquisición fortalece el perfil regional y la estrategia de crecimiento de Grupo Bimbo en Latinoamérica", dijo la empresa en el comunicado.

Bimbo concentra el 45% de sus operaciones en México. Las operaciones en otros países de América Latina equivalen al 12% del total y el resto corresponde a Estados Unidos.

En abril, Bimbo dijo que esperaba concretar este año la compra de una unidad de panificación de la estadounidense Sara Lee Corp"s por 925 millones de dólares y efectuar una inversión de 200 millones de dólares por año durante cinco años.

Las acciones de Bimbo caían un 0.44% a 24.85 pesos en la bolsa mexicana.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Avance en competitividad de México

La SHCP destacó que el país fuera la nación de Latinoamérica que más avanzará en el conteo del WEF y dijo que esto se debió gracias al equilibrio fiscal y a la reducción de la deuda pública.

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) celebró a través de su comunicado semanal, el avance de México en el conteo de competitividad global 2011-2012 del Foro Económico Mundial (WEF).

El reporte del organismo mide el grado de competitividad de los países analizando la calidad de las instituciones públicas y privadas, infraestructura, estabilidad macroeconómica, salud y educación básica, formación profesional y capacitación, eficiencia del mercado de bienes, eficiencia del mercado laboral, sofisticación del mercado financiero, preparación tecnológica, tamaño del mercado, sofisticación empresarial e innovación.

De los 142 países analizados en el informe 2011-2012, Suiza resultó la economía más competitiva (5.74 puntos), debido a su gran capacidad innovadora, preparación tecnológica y cultura empresarial, así como por su eficiente mercado.

En lo que respecta a la región de América Latina y el Caribe, México fue el que más avanzó en competitividad, reportando un incremento de 8 lugares.

El WEF indicó que durante la última década México ha hecho importantes avances en materia de estabilidad macroeconómica, principalmente en materia de inflación; tasas de interés; política fiscal responsable –al lograr equilibrios fiscales y reducción de la deuda pública–; y apertura, liberalización y diversificación de su economía. Además, se beneficia de un favorable clima empresarial.

Este desarrollo, junto con las fuerzas competitivas tradicionales del país tales como su amplio tamaño de mercado, favorable infraestructura en el sector transporte, sólidas políticas macroeconómicas, y fuertes niveles de adopción tecnológica, ha llevado a nuestro país a mejorar su posición competitiva.

Sin embargo, la debilidad de sus instituciones públicas, los altos costos que generan la violencia y el crimen organizado, un mercado laboral rígido, una baja calidad en los sistemas de educación, limitada capacidad de innovación, así como insuficiente gasto en investigación y desarrollo por parte de las empresas son los retos a vencer para que el país aumente su competitividad.

EL WEF subraya que México debe avanzar en las reformas estructurales pendientes, pues de lo contrario limitan su potencial de crecimiento.

La mayor competitividad aumenta la productividad y permite a los países generar más riqueza, más empleos y un mejor nivel de vida para su gente.

El documento del WEF también señaló que Latinoamérica presenta grandes perspectivas de crecimiento gracias a que sus dos principales potencias, Brasil y México, ganaron terreno en el conteo.

El WEF señaló que el mundo presentó una recuperación económica tímida, pero desigual, en el último año. Las economías emergentes presentan un buen crecimiento, e incluso se acercan al recalentamiento; mientras que las economías más desarrolladas enfrentan graves índices de desempleo o vulnerabilidad financiera sin perspectivas de mejora.

Los siguientes países en el listado son Singapur y Suecia que cambiaron posiciones desde el estudio de 2010. Finlandia se colocó en el cuarto sitio, tras escalar cuatro posiciones.

La gran sorpresa del año la dio Estados Unidos, al descender un escalón para situarse en el quinto sitio, debido a sus problemas de deuda y a la debilidad de su economía, que ha presentado un crecimiento casi nulo en el último año.

Es el tercer año consecutivo en que la mayor potencia del mundo pierde competitividad ante los ojos del WEF.

En cuanto las economías emergentes, los países BRICS aumentaron su competitividad de acuerdo al WEF, quien no obstante, alertó que algunas de estas economías, en especial China y Brasil, ya presentan señales de sobrecalentamiento y ralentización.
Brasil escaló cinco posiciones al pasar del puesto 58 al 53 del conteo; Rusia pasó del lugar 63 al 66; India cayó del escaño 51 al 56; China pasó del lugar 27 al 26 y Sudáfrica mejoró su competitividad al pasar del lugar 54 al 50.

Los tres países menos competitivos del planeta son Burundi, Haití y Chad.
Los 10 países más competitivos según el WEF

1. Suiza
2. Singapur
3. Suecia
4. Finlandia
5. Estados Unidos
6. Alemania
7. Holanda
8. Dinamarca
9. Japón
10. Reino Unido

lunes, 5 de septiembre de 2011

Intelligence Management:

Cuando los hermanos Dick y Maurice McDonald llevaban más una década con su restaurante en San Bernardino, California, notaron que a los clientes no les gustaba esperar por la comida y se propusieron dar un giro a su negocio. De esta forma nació el concepto de “fast food” o comida rápida.

Después de abrir ocho restaurantes, Dick y Maurice vendieron los derechos de su negocio a Ray Kroc, quien mantuvo la filosofía, pero añadió calidad, limpieza y uniformidad, a lo que McDonald's es hoy: un restaurante que atiende a más de 47 millones de clientes cada día.

La historia de la cadena estadounidense basa su éxito en dos puntos de inflexión: la creación de de un nuevo concepto de negocio -fast food- y la venta de sus derechos a un empresario con más visión, dos decisiones que lograron cambiar el destino de una empresa a lo más alto del orbe.

Algo similar sucedió cuando el empresario francés, Henry Ford, pensó en la producción en masa de sus vehículos. Gracias a esa idea, la construcción en serie disparó la producción hasta las 75 mil unidades en 1912, el precio del Ford T, por ejemplo, pasó de los 250 dólares a los 265 en 1922, al tiempo que ha sido mencionada como la decisión de negocios más relevante de la historia.

Tal como indican ambos ejemplos, tomar buenas decisiones es fundamental para el éxito de una empresa. Y esto es justamente lo que busca el denominado “Intelligence Management”: dar cabida a una serie de conceptos y métodos orientados a lograr una toma de decisiones más eficientes por parte de sus directivos.

Se trata de un enfoque de “gestión inteligente”, orientado a obtener un alto rendimiento de la gestión, para lo cual se sistematiza un modelo de gestión que dirige su atención hacia determinados aspectos cruciales para la empresa, como son:

Core Business

El “Core business” se basa, principalmente, en dos conceptos: qué vendes y cómo lo vendes. Desmenuzarlos te proporcionará un conocimiento profundo de porqué te compran tus clientes y, por tanto, podrás profundizar en muchos más detalles de tu oferta.

Best Practices

El segundo punto sobre el cual poner tu foco son las “best practices”, o mejores prácticas, tanto de la propia empresa como del sector.

Cada empresa, dependiendo del sector, cuenta con ciertos elementos que explican en gran parte su éxito. En el caso de las empresas comerciales, por ejemplo, éstos son desarrollados por sus vendedores. Ellos cuentan, cada uno, con técnicas que han ido adquiriendo durante su tiempo en la empresa: después de evaluar sus resultados, ellos seleccionan las más exitosas y las ponen en blanco y negro.

Esto generará equipos más homogéneos y con un desempeño exitoso.

Procedimientos Clave

El tercer foco se define como “lo realmente importante”. Pondremos el ejemplo de una empresa que consume como materia prima unas seis mil toneladas al año de lámina de aluminio. Las órdenes de pedido se hacían con dos meses de antelación a la fecha de suministro y el precio era el fijado por el London Metal Exchange (LME). Con todo, conseguía un precio final muy bueno y mejor que el de sus competidores, sin embargo, la empresa comprendió que el precio del metal era una variable clave en su negocio y que prestándole mayor atención podían adquirirlo más bajo.

¿Qué se hizo? Se contrató un servicio online que proporcionaba las cotizaciones de los metales en el LME en tiempo casi real; se informó sobre el funcionamiento de los mercados de futuros; se desarrolló un pequeño simulador en Excel para evaluar las órdenes de pedido a realizar, según diversas cotizaciones, y se confeccionó un modelo que estimaba la demanda previsible de consumo en los próximos meses.

La empresa consiguió mejorar su precio de compra en esta materia prima en cerca de 6 por ciento.

Sistematización de la Información

Todas las empresas tienen sistemas informáticos y muchos datos. Sin embargo, carecen del análisis de la información, que es la explicación y comprensión de ese dato, debido a que el foco está puesto en los clientes, productos, precios, etcétera y, con ello, cursan sus pedidos y hacen facturas.

Pero, esos datos no explican cómo se consiguen las ventas o porqué un producto se vende más que otro. Se hace necesario, por tanto, que la herramienta incorpore, no sólo la “parametrización”, sino el modelo de gestión que desarrollan y que hacen comprender el negocio.

Toma de Decisiones

Finalmente podemos llegar al objetivo del Intelligent Management. Lamentablemente, debido al tiempo, las decisiones en las empresas no se toman con base en un análisis riguroso de la información, sino en nuestras decisiones y percepción particular avalada por la experiencia que acumula.

El proceso anterior busca ocupar ese espacio vacío y permitir a cada una de las unidades, realizar su trabajo basándose en la información guía. La que acumulada, permitirá realizar una mejor toma de decisiones y, por ende, obtener mejores resultados.

viernes, 26 de agosto de 2011

Con criterio al hacer tus compras.

Estas prácticas son parte del diseño de merchandising de las cadenas minoristas y se utilizan para influenciar las decisiones de compra a través de la música, colores y acomodo de los productos.

Los supermercados son uno de los mejores ejemplos de un diseño mercadológico pensado a detalle. Cada parte del establecimiento, desde el estacionamiento hasta los productos cercanos a la caja registradora, están acondicionados de tal manera que invitan al consumidor a comprar más y mejor.

Estas técnicas de persuasión son prácticas de merchandising, es decir, utilizar el diseño del local y el acomodo estratégico de productos para influenciar el ánimo de los compradores. Estas prácticas son ejercidas por todas las cadenas de minoristas en el mundo, son habituales y totalmente legales, pues al final del día no fuerzan las intenciones de compra.

El sitio especializado de negocios BusniessInsider publico las 15 maneras en que los supermercados influencian las decisiones de compra de sus clientes.

• El carrito de compras: este invento de 1938 fue diseñado para que los clientes puedan hacer compras más grandes con comodidad. Una persona que utiliza una canasta evidentemente no planea cargar demasiados productos, por lo que el carrito aumenta estas posibilidades de consumo.

• Productos de alto margen en la entrada: los productos horneados y las florerías suelen encontrarse cerca de la entrada principal del supermercado, cuando el carrito está vacío y el espíritu es alto. Estos productos de alto margen de ganancia son más propensos a ser comprados en impulso, además levantan el ánimo con sus olores y presentaciones agradables.

• Esenciales hasta el fondo: productos de consumo básico, como los lácteos y la carne, se encuentra en la pared trasera de la tienda para que las personas tengan que cruzar toda la tienda para llegar a ellos.

• Pasillos “pista”: son los caminadores centrales de la tienda que se conectan a los diferentes pasillos de los productos. Están acondicionados para ofrecer movilidad por la tienda, sin dar acceso inmediato a los productos verdaderamente importantes.

• De derecha a izquierda: el tráfico de la mayoría de estas tiendas es de derecha a izquierda. Esta práctica y la tendencia de conducir el carrito por este lado hacen que los elementos más propensos de compra se encuentren del lado derecho del pasillo.

• Nivel ojo: los artículos que la tienda realmente quiere que compres se encuentran a la altura de la vista. Por ejemplo, en el pasillo de bebidas los paquetes se encontrarán en la parte inferior; las bebidas saludables estarán arriba y los de consumo más caro estarán a nivel de los ojos y tenderán a estar cerca del final del pasillo. Los artículos para niños se encontrarán a la altura en que los pequeños puedan acceder a ellos y pedirles a sus padres que se los compren.

• El tamaño sí importa: las personas tienden a pasar más tiempo en tiendas más grandes, pero su nivel de compra dependerá de qué tan concurrido sea el establecimiento. En una tienda llena, el usuario limitará sus compras de impulso, es menos social y se sentirá más nervioso.

• Colores: el diseño de imagen de una tienda se basará en tonalidades más cálidas para la parte exterior, que atraerá a los clientes; mientras que en el interior, los tonos fríos aumentan la contemplación y las compras.

• Música: BusinessInsider reporta que la música ayuda a definir cómo se hacen las compras. Las melodías lentas hacen que las personas se tomen su tiempo en las compras y gasten más; la música rápida sólo hace que los clientes se muevan más rápido, aunque no afectan los hábitos de compra. Por su parte, la música clásica tiende a inspirar la compra de productos de lujo.

• Productos de impulso: son aquellos que se encuentran en la fila hacia la caja y en donde se encuentran los dulces y revistas. Unos minutos en la fila pueden hacer que una persona sucumba a la tentación y compre la revista que estaba hojeando.

• Tarjetas de cliente frecuente: sirven para premiar a los clientes fieles y los mantiene como consumidores habituales de la cadena.

¿Qué otras estrategias has identificado en los supermercados para incrementar sus ventas?

viernes, 19 de agosto de 2011

¿Por qué México está (o no) preparado para una nueva crisis?

Hay signos, tanto en Europa como en Estados Unidos, que indican una inevitable crisis mundial, según el BM. ¿México tiene las herramientas para resistirla?
“Ajústense los cinturones, por que la montaña rusa que vamos a bajar será extremadamente veloz. Estamos en los primeros momentos de una tormenta nueva y diferente, no es igual que en 2008”; estas fueron las palabras con las que Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial, intentó prevenir al mundo de la “nueva y más profunda recesión”.

Hay signos inquietantes tanto en Europa como en Estados Unidos. En éste último país, la actividad industrial está en baja, el consumo cae, el PIB sólo ha crecido 1.3% en el primer semestre y el desempleo sigue alto (9.1%), aunque, al parecer, se ve una pequeña mejora.

Según los expertos, no es tanto la rebaja en la calificación realizada por Standard & Poor's, sino las enormes dificultades que tuvieron para llegar a un acuerdo sobre el presupuesto y el nivel de endeudamiento de ese país lo que generó la mayor inquietud en los mercados mundiales.

Es preciso recordar, además, que el compromiso alcanzado no basta para resolver el problema que sus finanzas públicas le presentan.

Por otra parte, la crisis de la deuda estadounidense se suma a la que ya afecta a la zona euro desde hace dos años. Algunos países, como España e Italia, registran lastimosos niveles de crecimiento, 0.2% y 0.3% respectivamente, en el segundo trimestre. Se espera, además, que Francia siga el mismo camino, mientras que Grecia ya parece no tener vuelta atrás.

Pero no sólo eso, ya que el titular del BM advirtió que, a diferencia de la pasada crisis, los gobiernos tienen ahora menos margen de maniobra para estimular la economía. "La mayoría de países desarrollados ha agotado su margen fiscal" y su política monetaria, aseguró.

Con tales antecedentes, para cualquiera resulta casi inevitable el nacimiento de una nueva crisis económica, en tiempos donde apenas se lograba salir de la anterior. Conociendo aquello, la duda sobre una nueva crisis cede su lugar a otra interrogante, válida para todos los países: ¿estamos preparados para un evento de esta magnitud?

En el caso de México, han aparecido respuestas diametralmente opuestas. Aunque existe un consenso general al decir que, viniendo desde Estados Unidos, de todas formas impactará nuestra economía, las diferencias se comienzan a ver cuando se trata de el blindaje del país ante tal escenario.

¿Por qué sí?

• Hacienda
A juicio del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, principal imagen económica del país, México está bien preparado para hacer frente a la volatividad de los mercados, tras el recorte de la nota crediticia de Estados Unidos.

"En esta coyuntura, habrá una gran volatilidad. Afortunadamente, nuestros indicadores macroeconómicos son bastante robustos, podemos aguantar", dijo el titular de la SHCP.

Sus palabras encuentran base al asegurar que desde hace varios años, México ha aplicado una rigurosa disciplina fiscal que le ha valido contar con el grado de inversión de las tres principales agencias calificadoras y desde el año pasado reactivó un mecanismo para acumular reservas internacionales. Incluso, pronostica un crecimiento de 4.3% para finales de este año.

De todos modos, Cordero dijo que la economía se verá afectada, aunque no a niveles preocupantes. Aseveró que no hay economía en el mundo que no vaya a ser perjudicada por estos embates, pero que México está listo para paliar los impactos de esta problemática global en la economía real, aquella que tiene que ver con el contacto directo entre empresas, familias y consumidores.

• Felipe Calderón
Ante esta interrogante, el presidente de México asegura que su administración está preparada para enfrentar las turbulencias financieras que aquejan a Estados Unidos y Europa, “a diferencia de hace 30 años”, ya que “ hoy las crisis de deuda y de turbulencia financiera se presentan especialmente en naciones desarrolladas".

El mandatario argumenta que las reservas internacionales del país ascienden a un máximo histórico, de casi 135 mil millones de dólares, más del doble del total de la deuda externa mexicana.

Además, las medidas que se están tomando con un "manejo responsable y prudente de nuestra economía, hemos logrado salir adelante en un entorno extraordinariamente complejo en el ámbito internacional", aseguró.

Sin embargo, tal como Cordero, ve casi imposible que cualquier país del mundo no sea impactado; sobre todo México, por la cercanía que tiene con la potencia mundial.

• Pablo Rodríguez Regordosa
El subsecretario de Hacienda cree que las fortalezas que permitirán a México pasar con buen pie por una nueva crisis, se encuentran sostenidas en las reservas internacionales y en la línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional, así como la colocación de bonos a 100 años en el mercado norteamericano.

Según el funcionario, durante la última década la Federación ha trabajado en materia fiscal; esto es, ha alargado plazos de su deuda pública ha reducido la deuda externa; asimismo, continua fortaleciendo el sistema bancario.

Destaca que a estos factores se suma el crecimiento de las aseguradoras, las Afores, las sociedades de inversión, entre otros organismos institucionales que están dando financiamiento a empresas y proyectos productivos, lo que permite atenuar los efectos adversos de una crisis mundial.

• Jorge Sánchez Tello
El analista y consultor económico mexicano asegura que la posibilidad de un estancamiento económico en Estados Unidos asusta principalmente a México, por ser uno de los países con mayor vínculo comercial con Estados Unidos. Sin embargo, contaría con indicadores macroeconómicos fuertes para resistir.

A su parecer, el Banco de México ha hecho un ejemplar trabajo; pero “evidentemente si EU llega a tener alguna recesión o menor crecimiento, México también crecerá menos; el sector exportador mexicano sería el más afectado”.

• Carlos Jiménez Macías
El senador priísta asegura que en México existe una macroeconomía con indicadores bastante estables, "tenemos una deuda y un déficit muy pequeños, yo creo que sí hay condiciones para resistir, pero eso no quiere decir que al final del día esto no surta un efecto".

• Sherlin Pierce
La economista británica, al igual que la mayoría, cree que de todos modos el país se verá afectado, pues el destino de más del 80% de sus exportaciones van para EU.

Sin embargo, asegura, hemos logrado fundamentos económicos fuertes. Mientras sus ingresos no petroleros se ubican en 10.1% del PIB, sus reservas internacionales ascienden a un monto récord, cuenta con líneas de crédito flexibles desde 2009 con el FMI, además de contar con plazo de deuda de 7.4 años, “lo cual reduce el riesgo para el país”.

• Wan Young Choi
Funcionario del GPW Institute de Corea dijo que México tiene impermeable, botas y paraguas frente a un posible huracán categoría cinco.

Aseguró, además, que esto se ve como una oportunidad para México, porque es momento de atraer inversiones al país como un refugio seguro.

¿Por qué no?

Mientras el gobierno intenta dar señales de optimismo al mercado, varias entidades internacionales y economistas no ven a México lo suficientemente preparado para enfrentar una nueva crisis.

• FMI
El Fondo Monetario Internacional, de mano de su nueva representante -Christine Lagarde- prevé efectos adversos en México, de incrementarse la inestabilidad económica actual y de mantener la misma política que ha tenido durante el último tiempo.

En momentos en que el país no ha logrado recuperar el nivel de empleo previo a la crisis, el deterioro de las condiciones internacionales imprime una carga adicional en la economía.

Asimismo, la reciente inestabilidad financiera “puede afectar adversamente a México, por su estrecha vinculación con los mercados internacionales de capital”, aseguró. Ello ocurrirá, si “el contagio” se extiende más allá de los países que están en el epicentro de la crisis de la deuda europea (España e Italia) y esta situación deriva en incertidumbre y en una generalizada aversión al riesgo.

El escenario podría empeorar, ya que los riesgos citados serán mayores si sigue en aumento el alza en los precios del petróleo, lo que a la larga implicaría un fuerte efecto negativo relacionado con un menor crecimiento de EU, el principal comprador de productos manufacturados mexicanos.

• CEESP
Para el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, la incertidumbre mundial y las medidas que vaya tomando de aquí en adelante el Gobierno de Estados Unidos para resolver sus problemas de deuda tendrán un impacto importante sobre la economía mexicana, que se verán agraviada de no reforzar sus medidas.

A parecer de la institución, el país puede ver peligrar su expectativa de crecimiento de 4% para este año, lo cual limitaría la posibilidad de seguir ampliando la plantilla laboral formal como hasta ahora e incidiría negativamente en la necesaria recuperación del mercado interno.

Por ello, considera que este momento (antes de manifestarse en mayor grado la crisis) deben realizarse las reformas que requiere la economía para lograr tasas de crecimiento elevadas y, al mismo tiempo, reducir la dependencia con la economía estadounidense.

Asimismo, aseguró que las empresas no sólo dependen de financiamiento, sino también del fortalecimiento de la demanda, por lo que sería importante iniciar acciones para la generación de empleos mejor remunerados.

• Antonio Benítez Lucho
El diputado priísta cree que la economía mexicana no está lo suficientemente preparada para resistir una nueva crisis. Incluso, se manifiesta en contra de los dichos de Cordero sobre el supuesto “blindaje” que tiene el país.

"Si el secretario de Hacienda lo ve desde el punto de vista del ciudadano, qué bueno para el país. Me refiero a que las finanzas de este país estén blindadas, pero la realidad del fenómeno mundial es que se caen todas las bolsas del mundo, entonces eso es contradictorio con la realidad que está viviendo la economía internacional", manifestó a la prensa hace algunos días.

• Alfredo Coutiño
El director para Latinoamérica de Moody’s Economic.com afirmó que, independientemente de su blindaje financiero, un camino a la recesión de Estados Unidos afectaría a México por su alta dependencia económica.

Al respecto, dijo que ante un escenario de regreso a una recesión en Estados Unidos y de moratoria y salida del Euro de Grecia, Irlanda y Portugal, todo el mundo resultaría afectado, especialmente México y Canadá, por su dependencia con respecto al ciclo económico estadounidense.

Las opiniones parecen estar inclinadas hacia la primera opción, es decir, que México sí está fuertemente blindado ante cualquier crisis, aunque todavía falta por hacer. ¿Por cuál postura te inclinas y porque?

viernes, 12 de agosto de 2011

Un Broker

El conocer como se mueve el mercado financiero, resultado de haber estudiado preferentemente la licenciatura en finanzas, es una gran ventaja, sin embargo, no es indispensable por lo que la profesión no representa un obstáculo para poder ser un Broker.

Mientras se cuente con las aptitudes y actitudes necesarias igual se puede llegar a ser un buen operador aún lo que si es imprescindible es el tener las siguientes cualidades:

Disciplina.
Capacidad Analítica
Ser racional.
Paciencia
Rapidez
Optimismo

“Para ser Broker tienes que estar pegado a la pantalla” Levantarse a las 6 de la mañana (“la buena suerte se levanta muy temprano”) a leer los periódicos y las noticias forma parte de la vida de un Broker ya que “para cuando dan las 8:00 hrs y abren los mercados ya se debe estar bien informado”.

También hay que hacer contacto con personas y estrategas que puedan proporcionarte información confiable y que te ayuden en el análisis diario así como leer las noticias que proporcionan algunas entidades financieras, otros brokers y ver la operación día a día.

¡Enfoque!

Es mucho mejor especializarse en algún mercado y estudiar a detalle algunas emisoras que tratar de estar en TODOS los mercados y en TODAS las emisoras, porque “el que a dos amos sirve siempre con alguno queda mal”. Esto es, tener un ENFOQUE preciso.

Lo que sí es indispensable es establecer una serie de reglas de trading y siempre seguirlas ya que cuando no se siguen se pueden generar grandes tragedias, entre dichas reglas se encuentran las siguientes:


Al momento de abrir una operación, ya sea de compra o de venta, es necesario establecer hasta que punto estoy dispuesto a perder. Un perfil conservador siempre lleva su *Stop Loss a un 2%, es decir “si compro en $100.00 lo más que puedo perder al vender es sólo el 2%” $ 2 pesos incluyendo las comisiones, Cuando la operación rebasa este límite es mejor salirse antes de seguir perdiendo.

*) Stop Loss: Porcentaje de caída máxima permitido sobre un precio establecido (ya sea de inicio de operación o alcanzado luego de un avance.

Por lo regular los porcentajes de Stop Loss varían entre un 1% y 5% dependiendo que tan arriesgado sea o no el broker.

No dejar que las emociones te dominen, es decir, no comprar o vender una acción solo porque se tienen buenos o malos presentimientos, es mejor dejarse llevar por análisis estadísticos porque tienen un menor grado de riesgo y son más reales.

Por lo regular los tipos de herramientas estadísticas más utilizadas son el análisis técnico y los promedios móviles que se basan principalmente en las variaciones de los precios de las acciones independientemente de la serie accionaria que se esté manejando.

También se puede realizar un análisis de diferenciales de precios de empresas “siempre y cuando estas pertenezcan al mismo sector” o manejar un índice sectorial como benchmark para disminuir el grado de exposición al riesgo. En la práctica hay quienes como parámetro suelen utilizar el Índice de Precios y
Cotizaciones.

Al igual que en la creación de un portafolio de inversión, es necesario diversificar el riesgo procurando no poner todos los huevos en una sola canasta. Se pueden hacer “operaciones con riesgo diversificado realizando muchas operaciones pequeñas” además de nunca invertir en un solo día más del 10% del capital total; el 5% es una buena proporción para un broker conservador.

Algunas veces se presentan movimientos abruptos por el movimiento generalizado de las masas. A su vez, el movimiento generalizado de las masas esta dado por la psicología que tienen los consumidores en ese momento, es decir que tan confiados se encuentran con algunas u otras acciones porque “están de moda”, esta confianza proviene muchas veces de rumores que si bien pueden ser buenos generando que el precio de las acciones suba también pueden ser malos generando entonces que el precio de las acciones baje.

Esto da lugar a movimientos especulativos del mercado, “es mejor comprar en el rumor y vender en la noticia”.

Para poder sustentar los rumores es necesario escucharlos de varias fuentes que pudieran considerarse confiables y “nunca arriesgar en este tipo de rumores más del 10%”.

Todas estas recomendaciones no solo son susceptibles de ser aplicadas como operador profesional, sino que también son útiles en el trabajo cotidiano de todos aquellos buenos actores financieros.

La Metodología

1. Fijar un “stop loss” al momento de hacer una operación
2. Fijar un “stop loss” al momento de hacer una operación
3. Respetar la regla 1 y 2
4. DISCIPLINA
5. Paciencia
a) No entrar al mercado porque estoy desesperado por no hacer nada
b) No salirme del mercado por lo mismo
6. Ser racional
a) Nunca actuar por emociones
b) Nunca ser demasiado agresivos (“all or nothing”)
7. Rapidez
8. No “casarse” con una posición u opinión, cuando las condiciones originales han cambiado cerrar la posición
9. Comprar siempre acciones con las que puedas “dormir tranquilo”.
10. Compra el rumor y vende la noticia (“buy the rumor, sell the fact”)
11. Actitud positiva
12. Compra las malas noticias y vende las buenas
13. Operar contrario a las masas

miércoles, 3 de agosto de 2011

Índice de Sustentabilidad de la BMV

Las buenas prácticas de Responsablidad Social Empresarial serán un factor de valor en la Bolsa Mexicana de Valores, a partir de octubre de 2011, cuando se presente el primer Índice de Sustentabilidad Social y Gobierno Corporativo en México, que en principio integrarán 12 compañías que fueron evaluadas de manera previa por una consultora internacional.

Este índice, que la BMV comenzó a trabajar en 2005, evaluará a las firmas emisoras en temas como:
-Medio ambiente: prácticas, sistemas y reportes.
-Social: empleados, comunidad, clientes, salud, seguridad, entre otros.
-Gobierno corporativo: “governance” estructura y funciones del consejo, ética, lucha contra la corrupción, etc

En total se analizarán 300 indicadores de las empresas inscritas en el mercado accionario mexicano, que serán calificadas por la Universidad Anáhuac junto con la firma inglesa Experts in Responsible Investments (EIRIS), explicó la directora de Productos de Información de la BMV, Catalina Clavé.

Usualmente, la metodología otorga una ponderación de 50% al rubro ambiental, 30% al social y la tasa restante al gobierno corporativo. Para el índice mexicano, la BMV pidió que esas porciones fueran del 34% para el gobierno corporativo y 33% a partes iguales para los temas ambiental y social.

El director de Mercados e Información de la BMV, Jorge Alegría afirmó que el número de empresas que integran la primera lista aumentará de manera progresiva ante las tendencias mundiales que exhortan a los fondos de inversión a participar en empresas socialmente sustentables.

El Índice de Sustentabilidad, que se suma a la familia de índices de la BMV, servirá también para que casas de bolsa y manejadores de fondos de inversión nacionales y extranjeros puedan desarrollar fondos de inversión sustentables, que surgirán a partir del nuevo indicador.

De esta manera, inversionistas nacionales y extranjeros podrán destinar capital en empresas que han sido analizadas de forma objetiva en cuanto al grado de sustentabilidad, responsabilidad social y gobierno corporativo, apuntó la plaza bursátil.

De acuerdo con información de la BMV, un índice de este tipo permitirá reconocer empresas para la inversión responsable, convertirse en una herramienta para la investigación de corporaciones, ser un marco de referencia y comparación con otras compañías, identificar áreas de oportunidad en temas de sustentabilidad y motivar a las emisoras a comprometerse con ese esquema.

Estimaciones del mercado accionario mundial, señalan que por lo menos 10% de la inversión global es calificada ya como socialmente responsable, lo que se traduce en un monto de casi tres billones de dólares en el mundo y crece a tasas cada vez mayores.
Sobre el diseño del Índice para México
Para diseñar el instrumento, la BMV contrató a la consultora británica Servicio de Investigación de Inversión Ética (Eiris, por sus siglas en inglés), que ayudó a formar el FTSE4Good. Esta instancia figura entre las 13 agencias más exigentes en la evaluación de los criterios ambientales de las corporaciones.

En el caso mexicano, Eiris examinó a mil 500 emisoras que cotizan en el país, de las cuales quedaron 12 y que proceden de los sectores de la producción de materiales, como el extractivo; de bienes de consumo frecuentes (el comercio), industrial y servicios financieros.
Otros casos en el mundo
El pionero en estos modelos es el Índice Dow Jones de la Sostenibilidad, que nació en 1999, el cual elabora el listado mundial. Sus revisiones son anuales y parten del análisis de la economía corporativa, la transformación ambiental y social, así como la gestión de riesgo, la marca, la mitigación del cambio climático y el cumplimiento de estándares y prácticas laborales.

En el 2000 arrancó en Canadá el Índice Social Jantzi, con un perfil similar al de su predecesor. Y al año siguiente empezó a operar el FTSE4Good, el índice de sostenibilidad creado por la Bolsa de Londres, y que incluye empresas cotizadas de todo el planeta que se adhieren a las prácticas de responsabilidad social corporativa.

En América Latina, el único mercado con un Índice de Sustentabilidad Empresarial es la Bolsa de Valores de Sao Paulo (Bovespa), fundado en el 2005 con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional, brazo privado del Banco Mundial.

El FTSE4Good, que se examina dos veces en el año para aceptar nuevos cotizantes y excluir a los que ya no cumplan con los requisitos, está compuesto por un listado para emporios de todo el mundo, otro para empresas estadounidenses, otro europeo y el restante, para Japón.
Por su parte, la Bolsa de Johannesburgo aplica su propio índice desde el 2004.

lunes, 4 de abril de 2011

Alianza Mexder y CME

Hoy inicia la primera etapa del acuerdo que hace 13 meses suscribieron el Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) y el Chicago Mercantile Exchange Group (CME), el cual permite la operación de contratos de derivados en materia de tasas de interés, tipo de cambio, índices de referencia de los mercados de capitales, energía, metales, materias primas y acciones, entre estos mercados.

En el arranque se habilitaron los sistemas de ruteo de órdenes de sur a norte, es decir, de México a Chicago, con lo que los operadores del MexDer podrán operar los productos y recibir información de mercado del CME Group.

Según lo difundido, las operaciones de MexDer ejecutadas en la plataforma de CME Globex- a través del cual los clientes accesan para efectuar sus transacciones y que procesa más de 100 millones de operaciones en un día- y las operaciones del CME Group ejecutadas en la plataforma de MexDer serán confirmadas en milésimas de segundo, virtualmente las 24 horas del día.

El MexDer busca ampliar su gama de productos, como lo hizo Brasil en el 2008. Hasta la semana pasada sólo ofrecía derivados de divisas, deuda, índices y acciones.

A partir de hoy los productos disponibles incluyen todos aquellos del CME, CBOT, NYMEX y COMEX
Entre los beneficios asociados al ruteo de órdenes entre MexDer y CME están el acceso libre a mercados extranjeros y líquidos, cobertura de riesgos entre ambos mercados, oportunidades de arbitraje entre los dos mercados, así como la diversificación geográfica de portafolios.

Con la alianza, en el mediano plazo, se va a poder implementar un esquema de coberturas sobre bienes agrícolas y energéticos mucho más eficiente y transparente de los que existen actualmente.

En días pasados Jorge Alegría, director general del MexDer, comentó que: “En el comparativo con Brasil, creemos que en el segmento de sur a norte México se va a beneficiar del régimen fiscal mucho más abierto y de un marco regulatorio mucho más amigable que el de Brasil”.

El cruce del CME con Brasil tuvo efectos muy importantes en cuanto a operaciones desde Estados Unidos hacia Brasil, conocidas como norte a sur, mientras que en un periodo de un año, MexDer estima tener un crecimiento de alrededor de 30% en este mismo rubro.

De la mano de un gigante

El CME Group nació en el 2007 de la fusión entre CME y el Chicago Board of Trade CBOT, convirtiéndose en la Bolsa de futuros y opciones más grande y diversificadas del mundo.

Un año después, en el 2008, los productos del CBOT migraron a la plataforma del CME Globex, dentro de éste existen más de 1,100 conexiones directas de clientes, además de contar con ocho nodos de telecomunicaciones en centros financieros de Europa y Asia.

Para salvaguardar las operaciones financieras en Chicago este mercado cuenta con una cámara de compensación, el CME Clearing, que cuenta con 8 billones de dólares para hacer frente todos los días al riesgo de que algún participante del mercado incumpliera con los compromisos contraídos por su operación.

martes, 22 de marzo de 2011

REGLAS PARA LA COLOCACIÓN DE VALORES GUBERNAMENTALES

Con fines de brevedad, en estas reglas podrá designarse a los Certificados de la Tesorería de la Federación denominados en moneda nacional, CETES; a los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en moneda nacional, BONDES y a los denominados en unidades de inversión, UDIBONOS; a todos estos valores, conjunta o separadamente, VALORES, y a la S.D. Indeval, S.A. de C.V., Institución para el Depósito de Valores, INDEVAL.

R E G L A S

1. POSTORES
1.1 Sólo podrán presentar posturas y, por lo tanto, adquirir VALORES en colocación primaria conforme al procedimiento de subastas previsto en las presentes reglas, las personas siguientes:

1.11. Casas de bolsa del país;

1.12. Instituciones de crédito del país;

1.13. Sociedades de inversión del país, y

1.14. Otras personas expresamente autorizadas para tal efecto por el Banco de México. La
autorización correspondiente podrá limitarse o revocarse, en cualquier tiempo, por el propio Banco Central.

1.2 Salvo tratándose de las sociedades de inversión reguladas por la Ley de Sociedades de Inversión, quienes presentarán sus posturas por conducto de la sociedad operadora de sociedades de inversión que les preste los servicios de administración de activos, las personas antes citadas deberán actuar siempre por cuenta propia.

El Banco de México no recibirá posturas, por el tiempo que al efecto determine, de las personas antes citadas que, a juicio del propio Banco, no cumplan con las disposiciones aplicables o no se ajusten a sanos usos o prácticas del mercado de valores.


2. TIPOS DE SUBASTAS.

Las subastas podrán ser:

2.1 A tasa o precio único: que son aquéllas en las que los VALORES se asignan a partir de la mejor postura para el emisor y en las que todas las posturas que resulten con asignación se atienden a la misma tasa o precio, según corresponda, y

2.2 A tasa o precio múltiple: que son aquéllas en las que los VALORES se asignan a partir de la mejor postura para el emisor y dichos VALORES son asignados a la tasa o precio solicitado.




3. CONVOCATORIAS.

El Banco de México pondrá a disposición de las personas mencionadas en el numeral 1. las
convocatorias a las subastas, a partir de las 12:00 horas del último día hábil de la semana inmediata anterior a aquélla en que se efectuará la subasta de que se trate, a través de su página electrónica en la red mundial (Internet) que se identifica con el nombre de dominio: www.banxico.org.mx o a través de cualquier otro medio electrónico, de cómputo o telecomunicación autorizado al efecto por el Banco de México, a menos que el propio Banco dé a conocer otra fecha u horario para alguna convocatoria en particular.
Dichas convocatorias darán a conocer las características de las subastas y de los VALORES, y deberán referirse a valores de una misma clase, indicando: la fecha de colocación; el número de la convocatoria; la clave de la emisión; el tipo de subasta de que se trate; el monto máximo ofrecido en cada convocatoria, así como las demás características de las subastas respectivas.


4. POSTURAS.

4.1 TIPOS DE POSTURAS

4.11. Posturas para subastas a tasa o precio único. Tratándose de CETES, el postor deberá indicar el monto y la menor tasa de descuento a la que esté dispuesto a adquirir los VALORES objeto de la subasta. Dicha tasa se expresará en forma porcentual, cerrada a centésimas, en términos anuales y con base en años de 360 días. Tratándose de BONDES y UDIBONOS, el postor deberá indicar el monto y el mayor precio unitario al que esté dispuesto a adquirir los VALORES objeto de la subasta. Dicho precio se expresará cerrado a cienmilésimos. En el caso de BONDES y UDIBONOS emitidos con anterioridad a la fecha de colocación el citado precio no deberá incluir los intereses devengados no pagados durante el periodo de intereses vigente.

4.12. Posturas para subastas a tasa o precio múltiple.

Las posturas sólo podrán ser competitivas. Tratándose de CETES, el postor deberá indicar un monto y la tasa de descuento a la que desea adquirir los VALORES objeto de la subasta. Dicha tasa se expresará en forma porcentual, cerrada a centésimas, en términos anuales y con base en años de 360 días. Tratándose de BONDES y UDIBONOS, el postor deberá señalar el monto de BONDES o UDIBONOS y el precio unitario al que desea adquirir los mismos. En el caso de BONDES y UDIBONOS emitidos con anterioridad a la fecha de colocación, el citado precio no deberá incluir los intereses devengados no pagados durante el periodo de intereses vigente.

4.2 LÍMITES DE LAS POSTURAS

Las posturas que se presenten en las subastas, se sujetarán a los límites siguientes:
4.21. La suma de los montos de las posturas que presente cada postor, para la subasta definida en cada convocatoria, no deberá exceder del sesenta por ciento del monto máximo ofrecido para dicha subasta.

4.22. Los postores señalados en el punto 1.14., deberán cumplir con los límites y demás requisitos de carácter general que, en su caso, determine el Banco de México.

4.3 PRESENTACIÓN DE LAS POSTURAS

4.31. Los interesados deberán presentar sus posturas por conducto del Sistema de Atención a Cuentahabientes del Banco de México (SIAC-BANXICO), a través de cualquier otro medio electrónico, de cómputo o telecomunicación autorizado al efecto por el Banco de México, o bien, en solicitudes que elaboren conforme a alguno de los modelos que se adjuntan en el apéndice 1 de las presentes reglas, según correspondan a cada uno de los VALORES de que se trate. Las claves de acceso, de identificación y, en su caso, de operación, establecidas para el uso de medios electrónicos de cómputo o telecomunicación, sustituirán a la firma autógrafa por una de carácter electrónico, por lo que las constancias documentales o técnicas donde aparezcan, producirán los mismos efectos que las leyes otorgan a los documentos suscritos por las partes y, en consecuencia, tendrán igual valor
probatorio.

4.32. Cada postor podrá presentar una o más posturas en una misma subasta. Las posturas
presentadas en una misma solicitud deberán estar referidas exclusivamente a una misma emisión.

Las posturas deberán presentarse especificando el monto, a valor nominal de los VALORES solicitados, en cantidades redondeadas a cinco mil pesos o múltiplos de esa cantidad, si se trata de CETES o BONDES.

Las posturas respecto a UDIBONOS deberán presentarse especificando el monto, a valor nominal, en cantidades redondeadas a cinco mil unidades de inversión o múltiplos de esa cantidad.

4.33. Las posturas deberán presentarse el segundo día hábil bancario inmediato anterior a la fecha de colocación de los VALORES por subastar, a más tardar a las 13:30 horas. El Banco de México podrá dar a conocer otra fecha u horario para alguna subasta en particular.

Lo anterior, en el entendido de que tratándose de posturas que se presenten conforme a los modelos que se adjuntan en el apéndice 1, deberán entregarse a la Gerencia de Operaciones Nacionales del Banco de México en sobre cerrado acompañadas de una carta de presentación. Ambos documentos deberán estar suscritos por los mismos representantes, debidamente autorizados por el postor, y la carta deberá mostrar el conocimiento de firmas otorgado por la Oficina de Operación de Cuentas de Efectivo del Banco de México, por lo que dichas firmas deberán estar registradas en la citada Oficina. (Modificado por la Circular-Telefax 13/2002).

4.4 EFECTOS DE LAS POSTURAS

4.41. Las posturas presentadas al Banco de México por conducto del SIAC-BANXICO, a través de cualquier otro medio electrónico, de cómputo o telecomunicación autorizado al efecto por el propio Banco de México, o bien, conforme a los modelos del apéndice 1, surtirán los efectos más amplios que en derecho corresponda, e implicarán la aceptación del postor a todas y cada una de las presentes reglas y a los términos y condiciones establecidos en la convocatoria en la que el Banco de México comunique las características particulares de cada subasta. Toda postura tendrá carácter obligatorio para el postor que la presente y será irrevocable.

4.42. El Banco de México podrá dejar sin efecto la solicitud o las posturas que reciba si las mismas no se ajustan a las presentes reglas o a lo señalado en la convocatoria correspondiente; no son claramente legibles; tienen enmendaduras o correcciones, o bien se encuentren incompletas o de alguna manera incorrectas.

Asimismo, el Banco de México podrá rechazar posturas respecto de una o más emisiones si a juicio del propio Banco la participación de las mismas, por sus características, pudieren producir efectos inconvenientes en los objetivos de regulación crediticia, de financiamiento al Gobierno Federal, o de un sano desarrollo del mercado de valores en particular o del mercado financiero en general El Banco de México informará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre las posturas que, en términos del párrafo inmediato anterior, no participen en las subastas.

5. ASIGNACIÓN.

5.1 SUBASTAS A TASA O PRECIO ÚNICO

5.11. A tasa única. En el caso de CETES se asignarán las posturas conforme al orden ascendente de las correspondientes tasas de descuento, sin exceder el monto máximo señalado en la convocatoria. La tasa única de la subasta a la que se asignarán los VALORES de que se trate, será la que corresponda a la última postura que reciba asignación, no obstante que no haya sido atendida por completo en su monto.

5.12. A precio único. En las subastas a precio único de BONDES o UDIBONOS, se asignarán las posturas conforme al orden descendente de los correspondientes precios unitarios, sin exceder el monto máximo señalado en la convocatoria.

El precio único de la subasta al que se asignarán los VALORES de que se trate, será el que
corresponda a la última postura que reciba asignación, no obstante que no haya sido atendida por completo en su monto.

5.2 SUBASTAS A TASA O PRECIO MÚLTIPLE

5.21. A tasa múltiple.
Tratándose de CETES se asignarán las posturas conforme al orden ascendente de las
correspondientes tasas de descuento, sin exceder el monto máximo indicado en la convocatoria. Los VALORES de cada postura serán asignados precisamente a la tasa que se indique en la propia postura.

5.22. A precio múltiple.

Tratándose de BONDES y UDIBONOS, el monto máximo indicado en la convocatoria se
distribuirá asignando las posturas conforme al orden descendente de los correspondientes precios unitarios sin exceder el monto máximo indicado en la convocatoria. Los VALORES de cada postura serán asignados precisamente al precio unitario que se indique en la propia postura.

5.23. Disposiciones comunes. Con base en las posturas que hayan recibido asignación, se determinará la tasa promedio ponderada o el precio promedio ponderado de la subasta, según corresponda.

5.3 DISPOSICIONES COMUNES A TODAS LAS SUBASTAS

5.31. En caso de haber posturas empatadas a cualquier nivel y el monto por asignar no fuere suficiente para atender tales posturas, las mismas se atenderán a prorrata de su monto.

5.32. El Gobierno Federal podrá determinar en cualquier subasta, la tasa de descuento máxima o el precio unitario mínimo -según corresponda- al que esté dispuesto a colocar los VALORES objeto de la propia subasta. En estos casos, las posturas con tasas mayores o con precios menores no serán atendidas.

5.33. Las asignaciones de CETES y BONDES se efectuarán en montos, a valor nominal, cerrados a miles de pesos. Las asignaciones de UDIBONOS se efectuarán en montos, a valor nominal, cerrados a miles de unidades de inversión.

6. RESULTADOS.

El Banco de México informará a cada postor en lo particular a más tardar a las 10:30 horas del día hábil inmediato siguiente a aquél en que se haya realizado la subasta de que se trate, por conducto del SIAC-BANXICO, el resultado de la cantidad de VALORES que, en su caso, le hayan sido asignados y los precios totales que deberá cubrir por dichos VALORES.
Asimismo, pondrá a disposición de todos los postores por conducto de su página electrónica en la red mundial (Internet) que se identifica con el nombre de dominio: www.banxico.org.mx o a través de cualquier otro medio electrónico, de cómputo o telecomunicación autorizado al efecto por el propio Banco de México, a más tardar a las 18:30 horas del día en que se haya celebrado la subasta, los resultados generales de tal subasta. La información correspondiente a los resultados generales de una subasta se mantendrá a disposición de los postores a través del medio mencionado, hasta en
tanto se incorporen los resultados de una nueva subasta en los términos antes señalados.
A partir de la fecha de colocación de los VALORES de que se trate, la Oficina de Servicios
Bibliotecarios del Banco de México mantendrá a disposición de los interesados información sobre las posturas recibidas en cada subasta y el monto de VALORES asignados a cada una de ellas, sin indicar el nombre del postor. La información histórica correspondiente a todas las subastas realizadas por el Banco de México se mantendrá a disposición de los interesados en la Oficina mencionada.

7. ENTREGA DE LOS VALORES Y PAGO DE SU PRECIO.

7.1 El Banco de México, actuando como agente financiero del Gobierno Federal, con fundamento en el artículo 2312 del Código Civil Federal, se reservará la propiedad de los VALORES objeto de compraventa, hasta el momento en que el postor efectúe el pago del precio correspondiente de conformidad con lo previsto en el presente punto.

7.2 La entrega de los VALORES asignados será a través del INDEVAL, el día en que se lleve a cabo la colocación de dichos VALORES, mediante el correspondiente depósito en la cuenta que le lleve INDEVAL a cada postor.

Tratándose de los postores a que hacen referencia los puntos 1.13. y 1.14., éstos recibirán y liquidarán sus valores en términos de 7.42 Para determinar el importe en moneda nacional de los UDIBONOS asignados, se utilizará la equivalencia aplicable en la fecha de colocación de tales VALORES, en términos de lo dispuesto en el Decreto por el que se establecen las obligaciones a denominarse en Unidades de Inversión y reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación y de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de abril de 1995.

Tratándose de subastas de UDIBONOS y BONDES emitidos con anterioridad a su fecha de colocación, la liquidación de los mismos deberá realizarse sumando al precio unitario solicitado o asignado, los intereses devengados no pagados, desde la fecha de su emisión o último pago de intereses según corresponda, hasta la fecha de liquidación.

7.3 Salvo por lo dispuesto en el numeral M.43.3 de la Circular 2019/95, en caso que un postor no efectúe el pago total de los VALORES que le hayan sido asignados, el Banco de México podrá, sin necesidad de declaración judicial, rescindir la compraventa por el monto no cubierto. Sin perjuicio de lo anterior, el Banco de México podrá inhabilitar a dicho postor para participar en subastas para la colocación primaria de VALORES.

7.4 El pago se efectuará de la manera siguiente:

7.41. Las casas de bolsa y las instituciones de crédito referidas en los puntos 1.11. y 1.12., deberán realizar el pago de los VALORES en términos de lo dispuesto en el reglamento interior de INDEVAL.

7.42. Las personas referidas en los puntos 1.13. y 1.14. deberán efectuar el pago y la recepción de los VALORES a través de una institución de crédito o casa de bolsa. Al efecto, la institución de crédito o casa de bolsa deberá enviar a la Gerencia de Operaciones Nacionales del Banco de México una comunicación en términos del Apéndice 2. (Modificado por la Circular-Telefax 13/2002).

8. DISPOSICIONES GENERALES.

8.1 Para información del mercado, el Banco de México hará del conocimiento del público en general las características de las subastas, a través de su página electrónica en la red mundial (Internet) que se identifica con el nombre de dominio: www.banxico.org.mx o a través de cualquier otro medio electrónico de cómputo o telecomunicación autorizado al efecto por el propio Banco de México.

8.2 Todos los horarios a que se refieren las presentes reglas se encuentran referidos al huso horario de la Ciudad de México, Distrito Federal.

En el evento de que por caso fortuito o fuerza mayor no pudieren darse a conocer las convocatorias o los resultados de las subastas, de conformidad con lo señalado en los numerales 3. y 6., el Banco comunicará oportunamente el procedimiento aplicable para dar a conocer tales convocatorias o los resultados de las correspondientes subastas.

viernes, 11 de marzo de 2011

Los Ciclos del Mercado

Muchos consideran que “el futuro bursátil sólo depende de las decisiones de quienes
están comprando y vendiendo y este comportamiento es por lo tanto impredecible.
Esta tesis señala que al igual que ocurre con los terremotos, se puede vaticinar que en
los próximos años se producirá una tendencia bajista o alcista, pero no cómo será ni
cuándo. De lo contrario todo el mundo sería millonario. Dicha característica incierta del mercado bursátil hizo que los economistas de principios del siglo XX consideraran inútil analizar sus vaivenes. Pero con la llegada de la ciencia estadística todo cambió.

Con objeto de anticipar desastres como los causados por la Gran Depresión de 1929,
desde los años 50 empezaron a proponerse los grandes métodos del análisis de
mercado accionario. Entre éstos destacan el análisis fundamental, basado en el
estudio de cifras de las empresas en Bolsa cuyas acciones se quieren comprar, sus
expectativas futuras y su capacidad de generar beneficios, y el análisis técnico, cuyo soporte son los datos (formaciones) que produce el propio mercado, como la
cotización de la acción, el volumen de transacciones, etc. Por último, las múltiples
teorías de ciclos, basadas en la constatación de que a una subida le sigue siempre
una caída. Existen muchas: desde los que abarcan 64 años a los que aseguran que la
Bolsa sube los viernes y baja los lunes. Frente a todos estos métodos predictivos, en
los últimos tiempos aparecieron modelos basados en la física, como la teoría del caos
o del camino aleatorio, que sostienen la imposibilidad total para predecir el mercado
bursátil. Hemos visto que son varios los factores que intervienen en la Bolsa (fundamental, psicológico, estructural y técnico) y que cualquier suceso puede cambiar la tendencia de modo inesperado.

Ciclos Sectoriales, Ciclo Psicológico, y Ciclo Bursátil

Un denominador común en la mayoría de las tesis de ciclos es el “tradicional adelanto” que observa el ciclo de la Bolsa respecto al ciclo de la economía de un país. Este adelanto se estima en un rango de seis a doce (6-12) meses. Es de llamar la atención también la coincidencia del movimiento por sectores de negocios que tradicionalmente se observan en los ciclos del mercado accionario. Finalmente, y no menos importante, vale la pena atender el ciclo psicológico del inversionista, un elemento sin duda volátil pero ciertamente repetitivo, muy característico de nuestro género humano que da lugar a reacciones en masa.

Ciclos por Sectores

Patrones repetitivos de alza y baja en sectores empresariales a través del ciclo de los negocios le han permitido a los economistas, analistas e inversionistas durante décadas identificar los ciclos, el momento del ciclo económico y del mercado accionario.

Ciertos sectores empresariales tradicionalmente suele comportarse (avanzar o disminuir) a un ritmo diferente que los ciclos generales económicos y bursátiles. Estos desfases proporcionan “pistas” que pueden contribuir considerablemente a las estrategias de inversión en Bolsa.

Por ejemplo: El sector financiero tradicionalmente lidera el mercado de valores y es uno de los primeros en caer cuando el mercado registra un nivel “máximo” y es uno de los primeros en avanzar en la última fase de un mercado de bajas (“oso”). El sector del transporte es también uno de los más fuertes en reaccionar al inicio de un mercado alcista (“toros”), pero generalmente es de los que más sufren (bajan) ante las primeras señales de que un mercado alcista esta cerca.

Es la variación a largo plazo de las cotizaciones que dan lugar a la tendencia primaria de la Bolsa. Por lo general estos ciclos coinciden con los ciclos económicos con un adelanto de 6 a 12 meses.

La siguiente gráfica ilustra el desfase entre los ciclos de mercado accionario y la economía del país. En el ciclo bursátil se identifica además el comportamiento que históricamente observan los distintos sectores empresariales durante los tiempos de alzas y bajas.

Ciclos sectoriales dentro de ciclos económicos y ciclos bursátiles.



Ciclo Psicológico del Inversionista

Una característica de nuestro género humano es sin duda la predictibilidad. Solemos comportarnos de manera muy similar ante estímulos parecidos. Esto se refleja en nuestras actitudes diarias. En temas específicos como las inversiones, de manera consciente o inconscientemente nuestros sentimientos permanentemente se
mueven entre la ambición y temor. Esto explica el por qué los participantes en Bolsa generalmente se vuelven muy optimistas cuando los mercados están al alza y muy desalentados o temerosos cuando el ciclo de baja de un mercado se vuelve más fuerte.

Es por lo anterior que nuestra propuesta de inversión bursátil obedece a la realización de metodologías integrales que consideren aspectos de selección fundamental de emisoras, distribución inteligente de portafolios y reacciones oportunas ante posibles cambios de tendencias (ciclos) de mercado y en las que la disciplina y la paciencia resultan indispensables. Esto es, distanciarse de las “corazonadas”, los rumores y “el
rebaño” para tomar decisiones objetivas.

Muchos especialistas insisten en que el comportamiento típico de los inversionistas está ligado al conocido ciclo de la psicología del inversionista cuya gráfica y características en cada etapa presentamos a continuación:




Desinterés: De acuerdo con el ciclo, un mercado al alza generalmente inicia cuando el mercado está abajo y los inversionistas desprecian o tienen poco interés por las acciones.
Duda y sospecha: Tratan de decidir si lo que invirtieron debió haberse invertido en un lugar más seguro como en un fondo del mercado de dinero. Se preocupan por sus acciones y prometen nunca invertir de nuevo.
Precaución: El mercado comienza a mostrar señales de recuperación gradualmente. La mayoría de los inversionistas se mantienen cautelosos, pero a los inversionistas prudentes se entusiasman aún más ante la posibilidad de ganar.
Confianza: Conforme aumentan los precios de las acciones, el sentimiento de desconfianza de los inversionistas cambia a confianza y finalmente a entusiasmo. La mayoría de los inversionistas compran sus acciones en esta etapa.
Entusiasmo: Durante la etapa de entusiasmo, los inversionistas prudentes ya están tomando utilidades y saliéndose del mercado accionario porque se dan cuenta de que el alza está llegando a su fin.
Avaricia: Al entusiasmo de los inversionistas le sigue la ambición que frecuentemente va acompañada de numerosas ofertas públicas en el mercado accionario.
Indiferencia: Los inversionistas ven más allá de las valuaciones (múltiplos) que indican dificultad para mantenerse altas.
Despido: Conforme el mercado baja, los inversionistas muestran una falta de interés que rápidamente se convierte en despido.
Negación: Llega la etapa de negación en la que regularmente afirman su creencia de que el mercado definitivamente no puede caer más.
Miedo, Pánico y Desinterés: La preocupación se empieza a arraigar, el pánico, el desinterés y el desprecio pronto le siguen. Los inversionistas empiezan a despreciar otra vez el mercado y otra vez prometen nunca más invertir en acciones.


HIPÓTESIS I. ANÁLISIS DEL CICLO BURSÁTIL

Sostiene que la Bolsa está sometida a ciclos alcistas y bajistas de años, meses, semanas y días. Éstos están ligados a factores como la fluctuación de la economía mundial, los tipos de interés, el precio del oro y la plata, o la psicología de masas. Atendiendo a estos factores, se han establecido los más diversos ciclos. Por ejemplo,
el “Ciclo largo de Kondratieff” que asegura que la tendencia cambia cada 48 o 64 años, o el de Samuel Benner, que predice que los máximos en Bolsa se repiten cada ocho o nueve años y los mínimos cada 16, 18 o 20: desde 1913, cuando se estableció, este ciclo ha acertado con escasos márgenes de error. Este tipo de análisis permite situar una tendencia a corto o a largo plazo, pero, según muchos expertos no es absolutamente científico y siempre tiene un margen de error.


HIPÓTESIS II ANÁLISIS FUNDAMENTAL

Mediante este estudio de la situación de una empresa se averigua si el valor fundamental (financiero cuantitativo y cualitativo) de sus acciones se corresponde con el de su cotización en el mercado. Para ello se divide el valor de la empresa por el número de acciones que cotiza. El resultado es el valor fundamental de cada acción. Si el valor en Bolsa de dicho título se encuentra por debajo del fundamental, hay que comprar; si está por encima, hay que vender. A partir de este enfoque aparecen métodos de valuación por múltiplos (P/U, P/VL, FV/Ebitda, etc.).

Los 8 criterios básicos
• perspectiva del sector,
• perspectiva de resultados operativos de la empresa,
• mercado al que se dirige,
• rentabilidad,
• solidez financiera,
• Valuación,
• Bursatilidad y
• Otros como política de pago de dividendos y cualitativos como
reconocimiento de marca, del consejo de administración, etc.).


HIPÓTESIS III ANÁLISIS TÉCNICO (GRÁFICAS)

No tiene en cuenta la realidad fuera del propio mercado y sólo se apoya en las cifras (precios, volúmenes, tendencias, formaciones, etc.) relacionadas con la Bolsa. Analiza el comportamiento de los precios, los flujos de entrada y salida de órdenes de compra, la frecuencia con que una acción sube o baja más que el resto del mercado y los movimientos de grandes inversores (fondos e instituciones). Con todo ello establece gráficos que pueden ofrecer datos en tiempo real (desde hace algunos años gracias a internet). En ocasiones, este método tiene también en cuenta el llamado análisis de opinión o sentimientos, basado en los comentarios de los expertos.

¿La Mejor?

Existe un amplio debate en este sentido. Aunque su aceptación y éxito depende principalmente del tipo o perfil de participante. El más usado es posiblemente el técnico por la facilidad en acceso de información de precio respecto a fundamentales de empresas y por un enfoque de resultados a menor plazo. Pero no se pueden obviar los otros tipos de análisis de mercado para tenerlo de una forma integral.

El empleo combinado o complementario de estos métodos insistiendo en
dar prioridad al cuidado del riesgo sobre la búsqueda única de ganancias:
1) Realizar la selección de emisoras a partir de fundamentales; y
2) Decidir momentos a partir de tendencias de carácter técnico.
Un enfoque alternativo considera que, si bien los precios de las acciones se pueden desviar de sus fundamentos económico-financieros (véase los dividendos actuales y esperados, los tipos de interés actual y esperados entre otros) en el corto plazo, a largo plazo los precios de las acciones están determinados por sus fundamentos. Bajo esta interpretación, los principales ciclos bursátiles alcistas y bajistas reflejan los cambios en las percepciones de los fundamentos y cambios en las expectativas sobre el futuro.

Por otra parte, existen dos elementos adicionales que se mencionan poco y que resultan indispensables en una estrategia patrimonial a mayor plazo en Bolsa:

1) Una adecuada y competitiva diversificación al momento de construir un portafolio; y 2) Un nivel de agresividad en la proporción de inversión en Bolsa en función a la
condición (valuación) del mercado.

ANEXO: “Señales” del Ciclo Bursátil Completo

Para concluir, la tesis de las fases que se presentan en un Ciclo Bursátil completo y de las características más frecuentes de cada fase.

“El ciclo bursátil tiene una duración de unos cinco años de promedio (a excepción del que se desarrolla en la tercera fase del ciclo de Kondratieff, que tiene una fase alcista de unos 6 o 7 años, debido a que el exceso especulativo se prolonga mucho más tiempo y, correspondientemente, la fase bajista posterior es mucho mas fuerte), observando su presencia en la evolución de los mercados bursátiles desde 1871.

Desde parámetros estrictamente bursátiles se pueden describir así: Las cotizaciones de la Bolsa en general, se mueven según tendencias, las cuales se clasifican en tres grupos:

• Primarias: duran, como mínimo, un año y dan lugar a una variación de les cotizaciones de, como mínimo, un 50%
.
• Secundarias: una tendencia primaria alcista está compuesta de tres (o más) tramos alcistas, interrumpidos por dos (o más) tramos bajistas. Cada uno de estos tramos secundarios tiene una duración entre uno y doce meses. Obviamente cada suelo de una corrección secundaria queda por encima del suelo de la corrección anterior. Lo mismo vale para una tendencia primaria bajista, pero al revés.

• Menores: cada tendencia secundaria está, a su vez, compuesta de movimientos o tramos menores los cuales tienen una duración máxima de un mes. Aquí nos centraremos, fundamentalmente, en el estudio de las fases que componen las dos tendencias primarias, dando, a la vez, una breve referencia sobre el ciclo
económico corto que se desarrolla paralelamente”.

Tendencia Primaria alcista “Bull Market.”

I Fase de Acumulación:

- La economía está en su peor momento del ciclo económico corto y las utilidades de las empresas son muy bajas (pérdidas) las expectativas de los empresarios son pesimistas. La tasa de inflación comienza a llegar a niveles muy bajos.

- Los inversionistas que perdieron dinero en la fase bajista anterior no quieren saber nada de Bolsa, el volumen es mínimo, los comercios vacíos, las cotizaciones aparecen en diarios (si aparecen) en algún rincón de la sección económica. Las inversionistas institucionales más conocedores (Bufett, Soros, Slim, etc.) comienzan a comprar.

II Fase de Liquidez:

- Habiéndose reducido substancialmente la tasa de inflación, el gobierno intenta reanimar la economía con una política económica expansiva. La combinación de inflación baja y expansión monetaria da lugar tasas de interés muy bajas. A pesar de esto, la economía continúa en depresión del ciclo económico corto.

- La baja en tasas de interés reduce la rentabilidad de la renta fija y esto propicia migración hacia renta variable. Como los “expertos” compran antes, la oferta es menor dando como resultado que las cotizaciones suban más rápido.

III Fase Fundamental:

- La inflación continúa baja y también las tasas de interés. Ahora la economía va mejorando.

- Las vts. y utilid. de empresas aumentan: Primero, las de bienes de consumo. Cuando ya trabajan a plena capacidad, aumentan las ventas de las de bienes de inversión (equipos industriales, construcción etc.)

- En la medida en que se van obteniendo noticias confirmando la recuperación económica y los balances de las empresas van presentando cada vez mejor aspecto, corre la noticia de que la Bolsa está ganando mucho. Los medios de comunicación comienzan a fijarse en la evolución bursátil.

- Una masa creciente de dinero se dirige a Bolsa provocando un alza sostenida y general de precios.

IV Inversión de la Tendencia Primaria, La Fase Especulativa:

- La economía está en un “boom”. Casi todas las empresas trabajan a plena capacidad, a pesar de las ampliaciones de la capacidad de producción que se han llevado a cabo. Todos los negocios van bien.

- La inflación comienza a mostrarse como peligro creciente. Los sindicatos frente a la pérdida de poder adquisitivo y la situación de pleno empleo presionan para obtener mayores salarios. Los empresarios ofrecen escasa resistencia porque, en una situación donde la demanda de sus productos es tan fuerte, pueden trasladar fácilmente estos incrementos de costos en precios más elevados.

- La Bolsa lleva 3 o más años subiendo. Muchos enterados ya dedican ahorros en Bolsa, esperando obtener las plusvalías que los que entraron mucho antes. La rentabilidad por dividendo es menor.

- En esta fase todos los medios de comunicación siguen atentamente la evolución de la Bolsa (noticia de primera página en los diarios). Muchas personas (incluso con pobre cultura financiera) se siente animado a comprar acciones (algunos de ellos, después de algunas ganancias, quedan convencidos que son auténticos expertos financieros no descubiertos hasta ahora).

-Por otro lado, los verdaderos expertos al identificar utilidades de las empresas anormalmente altas y amenazas de una alta inflación para la continuación del buen momento económico, comienzan a vender.

- Esto provoca que las acciones de las mejores empresas, a pesar de la enorme cifra de compras por parte del público, muestren una creciente resistencia a subir. Entonces “el hombre de la calle” se lanza a comprar acciones en la peor situación económica y, que por este mismo motivo habían subido muy poco hasta este momento, haciendo que sus cotizaciones comiencen un alza sorprendentemente fuerte.

V Fase de Bajada Fuerte:

- Cuando el dinero “fresco” que entra a Bolsa comienza a disminuir y el mercado ya lleva un tiempo oscilando bruscamente sin una tendencia definida. Existe una fuerte baja en volúmenes de operación y comienzan las dudas entre especuladores profesionales sobre la continuidad del proceso alcista.

- Estas dudas se resuelven, normalmente, con la venta acelerada de sus carteras.

- La caída se hace vertical y más fuerte en las acciones de empresas con mayor bursatilidad (“no vendes lo que quieres, sino lo que puedes”) y en empresas en situación económica no demasiado buena.

- El gran público no cree que una nueva tendencia bajista ya ha comenzado, sino que lo toma como una baja transitoria que hace el mercado antes de recuperar su antigua tendencia alcista. En consecuencia, no vende, sino que, quizá, todavía compra un poco más.

- En esto no es el único equivocado: los medios de comunicación, en general, caen en el mismo error de perspectiva y tendrán el efecto de reasegurar al gran público que su punto de vista es correcto (el viejo error de pensar que “tanta gente a la vez no se puede equivocar”).

VI Fase de “Goteo”:

- La inflación es alta y el gobierno comienza a hacer una política económica de signo restrictivo. Las tasas de interés que ya habían empezado a subir en la fase “Especulativa” debido a la elevada demanda de crédito existente, suben ahora todavía más por la política monetaria de signo restrictivo que el gobierno lleva a cabo. La tasa de inflación comienza a bajar, pero las ventas de empresas a caen y las utilidades se
reducen (incluso en pérdidas): la recesión económica es ahora evidente para todos.

- Los inversionistas sufren un enorme desencanto. No obstante se resiste a vender porque: Confía en volver a ver las cotizaciones a las que compró (y entonces vender y “quedar tablas”).

- En la medida en que algunos irán necesitando el dinero, en un contexto de crisis económica, irán vendiendo, y así provocando el lento y largo descenso de las cotizaciones conocido como “goteo”. Estas ventas sin esperanza se prolongarán hasta la primera fase del nuevo ciclo alcista (la fase de “Acumulación”). En este momento estarán proporcionando la contrapartida a los inversionistas institucionales expertos (Bufett, Soros, Slim, etc.) que lentamente, ya estarán comenzando a comprar, iniciándose un nuevo ciclo.


Fuente: Jbardina.pangeo.org/cicle02.htm

lunes, 28 de febrero de 2011

Guerra de Divisas

Fernanda Carrera
Carla Merino
Enrique Meza
Ana Ocampo

O La devaluación USD provoca alza de precio en Comercio Internacional.
O EU tiene dos pilares: USD y Pentágono
O Los países no permiten la entrada de USD en exceso a su economía.
O Mayor entrada de productos chino à perdida competencia en el mercado chino à posible daño industria domestica.
O Los países están atrapados entre EU y la intervención cambiaria china.
O Petróleo antes solo se negociaba en USD à hoy gran parte de Europa paga euros por el petróleo de Medio Oriente
O La participación del Euro en las reservas internacionales aumente
O Rusia empezó a exportar petróleo y gas en Euros
O Riesgo de que la OPEP en bloque adoptara el euro.
O Los que cambian a Euro se contemplan como terroristas à Guerra para retener la caída de Europa
O EU importa de China y no hay trabajo productivo pero en la exportación tiene ganancia por la moneda propia.
O EU tiene crédito gratuito por las reservas de esos países que lo otorgan.
O Toda la economía esta creciendo encima de una pirámide de deudasà pronto caerá.
O La deuda de EU es el PIB mundial
O EU se endeuda con su propia moneda à inflación
O EU tiene un déficit fiscal creciente y Oriente un superávit fiscal.
O Sus reservas no pueden cambiar a Euro porque aumentaría mas el valor de Euro vs USD
O Si el USD cae las reservas asiáticas caen.
O Las reservas ahora se están cambiando a oro.
O Los mercados internacionales se han visto afectados por la guerra de divisas.
O Los inversionistas buscan reservas seguras como los bonos y el oro.
O Oriente no aprecia su moneda por miedo a la depreciación del USD.
O Largo plazo las tasas de interés tienen un efecto y las deudas se vuelven impagables.

Mónica Arguelles.
Javier Ruiz
Francisco Mazon
Juan José Félix
Juan Pablo Betancourt

Oriente sostiene US
La caída de dólar es interna, por que hay mucha deuda en US por deuda pública y privada, deben el PIB Mundial,
La mitad deuda la debe al exterior
En intereses paga al año 300 mmUSD
Casi el 60% de 1,5 billones son USD vs 30% en Eur.
2/3 de reservas son USD vs 20% en Euros-
23% de certificados de USD están en manos extranjeros
US se endeuda en su propia moneda aunque sea externa
Eso evita el autogol de la inflación
Crédito gratuito de todo el mundo

Conclusión:

Ninguna definición unilateral beneficia a alguien a largo plazo.
La canasta de monedas es una buena solución pero perjudica a las finanzas publicas de US por el crédito gratuito de la economía mundial en las reservas internacionales de los distintos países.
Afecta al USD es afectar al 50% del consumo del mundo.
Los metales no son la solución por estar ya en manos de economías amenazadas como el euro y el USD.
US que acepte dejar la gratuidad del financiamiento apoyaría a que los países que tienen reservas sigan en su propia trampa.


ANA GABRIELA MORENO
IVAN QUEVEDO
ANDRES BAQUEDANO
LAURA DÁVILA

¿QUÉ ES LA GUERRA DE DIVISAS?

• Son las diversas maniobras internacionales tienen lugar para apoyar el actual sistema de moneda fiduciaria en cual la importancia del dólar estadounidense se determina por el hecho de que los precios de muchas mercancías

• OBJETIVO DE LAS ECONOMÍAS:
Reactivar sus economías a partir de la inyección de grandes dosis de dinero y de abaratar fuertemente el costo de los créditos

LA CAÍDA DEL DÓLAR COMO MONEDA IMPERIAL

• La caída del imperio del dólar, por un debilitamiento en su moneda en un 40% frente al euro

• Peligra el dólar como moneda de reserva y consecuencias en la economía mundial

• Desafío del euro vs. dólar

• Revaluación del yuan

• Expansión monetaria à Incremento fuerte de liquidez

• Desinversión en EE.UU. à Tasas de interés mínimas

• EU es el único que puede financiar su deuda con la moneda local

• Diversificación de reservas internacionales

• OPEP comercializa con otras divisas

• USA ya no es tan competitivo vs China (Comercialización es más barato en China)

• Amenaza del Gobierno Chino y del Banco Popular Chino (Banco Central) para inclinar la balanza de las divisas de reserva.

APRECIACIÓN DE LA MONEDA

• Países emergentes ponen trabas a las entradas de capital para evitar una apreciación excesiva por las siguientes efectos:
Reducen la competitividad en mercados internacionales
Deteriora exportaciones à Balanza Comercial Deficitaria
Deteriora el sector industrial nacional
Encarecimiento de productos domésticos ante el mercado internacional
Se frenan los flujos de divisas hacia dentro à menor cantidad de “divisa de reserva” menor respaldo a moneda local à Inflación local

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE DIVISAS:

• Los flujos comerciales se detienen
• Crear reservas en otro tipo de moneda
• Sustituir el dólar por la canasta de monedas euro, yen, yuan
• Países devalúan su moneda para obtener ventaja sobre las exportaciones
• Reducción de flujos comerciales y riesgo recesión global
• Un dólar débil hace que las demás monedas se aprecien
• ¿Nuevas uniones monetarias?

¿Canasta de Divisas?

Cuestionamientos:
• ¿Cuál sería el método para calcular la cotización mejor ponderada de la canasta?
• ¿Qué pasa con los TC’s entre las monedas de la canasta, como se determinará?
• ¿En verdad ya no habrá guerra de divisas? à ¿Y si hay múltiples canastas?
• Las divisas determinarán su TC con respecto a la canasta, pero ¿cómo lo harán con respecto a cada moneda de la canasta?
Beneficios:
• Menores efectos de volatilidad en los TC’s
• Mientras unas monedas de la canasta pasan malos momentos otras las compensan
• Diversificación de Reservas à Más países gozarían de capacidades similares a la economía de EE.UU.
Efectos posibles sobre el Dólar
• EE.UU. ya no sería el único capaz de financiar altos índices de déficit
• No podrá exportar tanta inflación como hoy
• Ambigüedad para la Política Monetaria à Efectos ya no sobre una moneda
• ¿Y si hay varias canastas y el dólar es menos importante en ellas?
• Euro, Libra y otras más importantes que el dólar en otros mercados.
• Posibles canastas omitirían al dólar à ¿Uniones Monetarias?


Daniela Arias Goyarzu
Ingrid Nayeli Torres Martínez
Rodrigo Andres García-Reyes Herrera

Del 2000 al 2004 el dólar cayó un 40% frente al Euro. Es decir , el Euro se apreció en 65% pasando de 0.82 a 1.36 euros por dólar.

La devaluación del dólar se refleja en el alza de precios del Comercio Internacional en dólares.

Metales subieron en 21% , Petróleo en 34%.

El euro fue diseñado para desafiar la hegemonía global del dólar en el ámbito financiero y comercial.

Como potencia económica EEUU ya no establece las reglas del juego, mucho menos domina el actual juego de poder


En el 2001, Rusia ya exportaba la mitad de su petróleo y gas en euros y existían negociaciones para que el comercio bilateral con la UE se hiciera en euros

La rivalidad China con EE. UU. ha sido una ambición política explícita en la esfera productiva.

• Para EUA resulta estratégico preservar al dólar como la moneda de reserva. Este privilegio que adquirió desde finales de la segunda guerra mundial.

• A partir de la crisis de petróleo , EUA logró en 1975 que la OPEP aceptará comercializar su petróleo en dólares.

• En 2000 los europeos convencieron a Irak de desafiar a EUA para utilizar el Euro en lugar de Dólar.

• A partir del 2000, países como Corea del Norte cambian sus reservas Internacionales de dólares a euros.

• En Noviembre de 2004, EUA dejó que el dólar cayera cuando el Banco Central de Rusia anunciaba sustituir parte de sus reservas por euros.

• Baja de productividad de trabajo: EUA es tan poco
competitivo que importa de China productos a un costo
equivalente a 30% o menos de lo que valdría al producirlos.

La caída del dólar no es una amenaza externa, sino un peligro con causa interna. La amenaza no
consiste en que el euro pretende sustituir o no al dólar.

El sistema económico mundial de hoy se encuentra construido sobre deudas.

EUA debe un total de 38 billones de dólares, es decir, casi el PIB mundial.

Deuda del gobierno federal: 7.5 billones de dólares, o sea, el 65% del PIB, La mitad de esta deuda, EEUU lo debe al exterior. En solo intereses paga 300 mil millones de dólares al año.
Deuda de los Estados y gobiernos locales : 1.6 billones de dólares.
Deuda pública: 9.1 billones de dólares.
Deuda privada: 9.6 billones de dólares.
Deuda empresarial : 7.6 billones.
Deuda del sector financiero: 11.7 billones de dólares.

Una cuarta parte del actual déficit comercial EEUU se lo debe al comercio con China.

Al depreciarse el dólar, las reservas internacionales de los países asiáticos perderían valor
rápidamente.

Sí, los países asiáticos procuran diversificar sus reservas, comprando otras divisas, provocarían
desde ya una caída rápida del dólar.


• Sí, los países asiáticos adoptasen al euro para sus reservas internacionales, la importación norteamericana se reduciría y la importación europea se elevaría.

• Con el actual tipo de cambio, la UE ya se encuentra al borde de la recesión. El euro no representa un puerto muy seguro.

• Más probable es la sustitución del dólar por una canasta de monedas entre las cuales estén: el euro, el yen y el yuan junto al dólar.

• El papel del oro como reserva internacional es ascendente.

• Las reservas internacionales a Septiembre
2010 ascendían a aproximadamente
USD 9 billones
Conclusión
Creemos que la caída del dólar como moneda universal es cuestión de
tiempo. La sustitución de las reservas internacionales en otro tipo de
divisas y el fortalecimiento de otras monedas es una tendencia que hemos
observado durante los últimos años. Si bien, aun existen elementos que
hacen pensar que el dólar seguirá siendo la moneda más fuerte
(comercialización del petróleo), la Unión Europea junto con el euro cada
vez toman más fuerza y esto se ve reflejado principalmente con la
devaluación de la divisa.

Otro aspecto que hay que resaltar es la importancia que
ha tomado China en los últimos años, consideramos que
hoy en día este país es fundamental para el comportamiento
del dólar. El papel que hoy en día juega China con las
exportaciones es muy dinámico y algún cambio en la moneda
de reservas haría que se aprecie su moneda afectando
directamente al dólar.


Antonio Mañón Macías.
Daniel Durán Contreras.
José Enrique Rivas Colombo.
Fernando Manuel Gómez Moya.
Jesús Adrián Meléndez Vázquez.

 Desde el establecimiento del Euro como moneda única de la Comunidad Económica Europea, el dólar encuentra un posible rival en la supremacía como moneda de reserva mundial, con las ventajas que conlleva para el país emisor de una moneda de reserva.

 En efecto, antes del Euro, no había una moneda con suficiente volumen como para aspirar a la supremacía, entre las monedas más importantes se encontraban el Marco Alemán y el Yen.

 Entre el euro y el dólar, dos rivales de similar fortaleza, puede haber una lucha por supremacía, en la que triunfará el que pueda acreditar mayor confianza; lo que significa, menos desequilibrios y por lo tanto mayor estabilidad y crecimiento sostenido.
 Las reservas han crecido cada vez mas rápido en forma de dinero, las cuales a su vez eran populares por ser netamente dólares, pero desde hace unos años, muchos de los países que mantenían sus reservas con esa moneda, han optado a cambiarla por el euro, el cual aunque es una moneda relativamente nueva, se ha visto como una forma confiable para invertir, la pregunta es ¿cómo una moneda de tan poco tiempo de existencia se ha vuelto tan fuerte en todos los mercados mundo y a su vez ha logrado poco a poco disminuir la importancia del dólar?
 Poder hegemónico y moneda de reserva.
 La OPEP comercializa su petróleo únicamente en dólares.
 Por ser moneda de reserva, Estados Unidos puede obtener crédito gratuito.
 El 60% de las transacciones internacionales se realizan en dólares.
 El efecto inflacionario de su emisión se exporta a otros países.
 La mayoría de la deuda mundial está en dólares.
 Estados Unidos posee una gran inversión en armamento, lo que fortalece al dólar.
 La principal debilidad del dólar es consecuencia de la expansión monetaria.
 Mayor oferta de dólares, mayor presión a la baja sobre su cotización.
 Sustentado principalmente en la industria militar como único sector económico verdaderamente productivo y competitivo.
 Poca credibilidad en tiempos y tasas (boom hipotecario 2008).
 Cambio del dólar al euro en distintos países petroleros.
 Algunos países asiáticos han cambiado sus reservas a euros.
 El euro fue diseñado para desafiar al dólar en el ámbito financiero y comercial.
 El capital ésta huyendo del dólar, principalmente hacia el euro, por la fortaleza que ha representado los últimos años.
 La adquisición masiva de euros como reserva internacional en vez de dólares aumentaría el precio del euro.
 En los países árabes se ha logrado cambiar la cotización del petróleo de dólar a euro.
 Únicamente el 37% de las transacciones internacionales se realizan en euros.
 El euro no representa un puerto muy seguro y EEUU hará todo lo posible por demostrarlo.
 Los países están optando por sustituir al dólar por canasta de monedas, donde figuran el yen y el yuan, y no únicamente el euro.
 El sistema actualmente presenta presiones a la baja, principalmente por los niveles de deuda de países como España, Portugal y Grecia.
 La rivalidad de China con EEUU ha sido una ambición política explicita en la esfera productiva.
 EEUU es tan poco competitivo que importa de China productos a un costo equivalente a 30% menos de lo que valdría producirlos en EEUU.
 Al depreciarse el dólar, las reservas internacionales de los países asiáticos perderían valor rápidamente.
 Si los países asiáticos procuran diversificar sus reservas, comprando otras divisas, provocarían una caída rápida del dólar.